Guía visual de por qué sube y baja el precio de las acciones

En los siguientes gráficos se compara la evolución del beneficio por acción con el precio en bolsa de 34 de los 35 valores actuales del IBEX 35, junto con DIA y Técnicas Reunidas, que abandonaron el índice en años recientes. Solo se ha excluido MásMóvil, debido a su breve recorrido histórico.

Para la mayoría de empresas se ha cubierto el período de 2012 a 2019, en cuyo caso se ha utilizado como base para ambas series de datos un índice 100 al 31 de diciembre de 2012. Este procedimiento permite una mejor comparación a nivel visual de las variables. Para algunas empresas se han utilizado períodos más breves en función del tiempo que llevan cotizando en bolsa, o debido a la existencia de datos no comparables.

Los beneficios negativos se han puesto a cero para una mejor representación de los datos. Para Inmobiliaria Colonial y Merlin Properties se ha tenido en cuenta el beneficio recurrente, ya que el beneficio estándar suele incluir revalorizaciones o plusvalías de activos que distorsionan las magnitudes.

En otras empresas se ha tenido en cuenta el beneficio por acción recurrente en algunos años, en particular cuando ha habido amortizaciones aceleradas.

Se puede observar que el precio tiende a evolucionar de forma similar al beneficio por acción, con algunas excepciones, como Ferrovial y algunos bancos. En particular, se observa que el precio suele “acompañar“ al beneficio por acción a lo largo del tiempo. Esto significa que las acciones de una compañía tienden a subir mientras sigan aumentando los beneficios de esta, independientemente de si el precio está caro o barato. Una excepción relevante al respecto es Grifols, cuyo beneficio por acción ha aumentado mucho más que el precio, pero hay que tener en cuenta que en 2012 el ratio PER era de 72, muy superior al valor habitual de esta magnitud, que suele estar entre 10 y 25.

Para Acerinox se ha tenido en cuenta el beneficio por acción recurrente en 2019 (0,651 €) en vez del estándar, que fue negativo.

Aena salió a bolsa en febrero de 2015.

En el caso de ArcelorMittal se ha utilizado una escala logarítmica debido a la presencia de cuatro años con beneficios negativos, lo que distorsiona el gráfico con los parámetros habituales.

Para Cellnex he usado el Flujo de Caja Libre Apalancado Recurrente (FCLAR) por acción, dato proporcionado por la compañía, al tratarse de una empresa de crecimiento. La compañía salió a bolsa en mayo de 2015.

La conjunción de las dos líneas en 2019 indica que desde 2012 el precio de la acción de CIE Automotive aumentó lo mismo que el beneficio por acción. En concreto, el precio se multiplicó por 4 y el beneficio por acción, por 3,9.

En el caso de Inmobiliaria Colonial, el beneficio por acción recurrente es más representativo porque no incluye revalorizaciones de activos ni plusvalías por venta de activos.

Supermercados DIA dejó de cotizar en el IBEX 35 el 24 de diciembre de 2018.

Los beneficios por acción de Endesa de los ejercicios 2014 y 2019 son los recurrentes (0,90 € y 1,47 € respectivamente). En 2014 la eléctrica obtuvo elevadas plusvalías por ventas de activos y en 2019 el beneficio por acción estándar fue de 0,16 € debido a depreciaciones de activos.

Los beneficios por acción de Ferrovial de los años 2018 y 2019 son los recurrentes, proporcionados por la propia compañía. En 2018, el beneficio por acción estándar fue negativo.

El beneficio por acción de IAG de 2018 es el recurrente (1,19 €). El estándar fue de 1,38 €.

Los beneficios por acción de Indra de 2014 y 2015 fueron negativos. Se han puesto a cero.

Para Merlin Properties he tenido en cuenta los Fondos de las Operaciones (FFO) por acción, magnitud que excluye revalorizaciones de activos y plusvalías por ventas de activos.

En 2018 Naturgy contabilizó una depreciación de activos, por lo que se ha usado el beneficio por acción recurrente (1,24 €). El beneficio por acción estándar fue de -2,82 €.

El beneficio por acción de Repsol de 2019 es el recurrente (1,33 €). La magnitud estándar fue de -2,48 € debido a depreciaciones de activos.

Técnicas Reunidas salió del IBEX en junio de 2019, tras haber sido integrante del selectivo desde abril de 2008.

El beneficio por acción de Telefónica de 2019 es el recurrente (0,65 €). El estándar fue de 0,17 € debido a gastos extraordinarios.