MásMóvil afianza su crecimiento en el inicio de 2020

MásMóvil fue una de las compañías del IBEX 35 con mayor crecimiento de ingresos en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo período de 2019, un 16%. Solo fue superada por Cellnex, que creció un 48%. Ambas operan en el sector de las telecomunicaciones y entraron en el IBEX recientemente: MásMóvil lo hizo en junio de 2019 y Cellnex en junio de 2016.

La compañía afirma que el número de suscriptores móviles de banda ancha y postpago aumentó un 43% y un 18% interanual respectivamente. MásMóvil opera las marcas Lebara, Pepephone y Yoigo, entre otras. 

El resultado neto, en cambio, se mantuvo estable en 20 millones € y el resultado neto ajustado o recurrente descendió de los 37 a los 33 millones €. En términos interanuales (marzo de 2019 a marzo de 2020), el beneficio neto es de 92,9 millones €, igual al del cierre de 2019, mientras que el beneficio recurrente asciende a 150 millones €.

El capital social de la compañía está dividido en 131,7 millones de acciones pero a efectos del cálculo del beneficio por acción hay que incluir 14,3 millones de acciones con efectos dilutivos, debido a la existencia de bonos convertibles, lo que eleva el total a 146 millones de títulos. Por tanto, el beneficio por acción interanual fue de 0,636 € al cierre de marzo (un 38% más que al cierre de marzo de 2019) y de 1,027 € en términos recurrentes (un aumento del 29,5% en términos interanuales).

El resultado neto ajustado o recurrente descarta gastos operativos no recurrentes y otros impactos contables no relacionados con el negocio, como costes de integración o amortización de base de clientes adquirida. Este trimestre los gastos no recurrentes incluyen los derivados de las iniciativas solidarias para dar soporte y ayuda durante la crisis sanitaria (donación de mascarillas, terminales y tarjetas SIM, entre otras).

Al precio actual de 17,6 €, la acción cotiza con un ratio PER (relación precio-beneficio) de 27,7, que se convierte en 17,1 cuando se toma como referencia el beneficio por acción ajustado. La acción es una de las de mejor comportamiento relativo en bolsa este año, al perder un 13,47%, la mitad de lo que se deja el IBEX 35, que es un 28,30% hasta el 18 de mayo. Desde el mínimo anual de 12,20 € del 20 de marzo ha subido un 44%.

A mitad del segundo trimestre (14 de mayo), la compañía ha reiterado sus objetivos para el presente ejercicio y el siguiente a pesar de la irrupción de la pandemia. Es una de las contadas compañías del IBEX que no va a variar sus planes de inversión para 2020. Espera continuar con su plan de desapalancamiento para situar su deuda financiera neta, que actualmente es de 1.845 millones €, en 3,2 veces el beneficio bruto de explotación (EBITDA) ajustado. En marzo de 2019 la deuda neta era de 1.241 millones €, 2,6 veces el EBITDA ajustado.

En febrero de este año adquirió Lyca, operador móvil virtual especializado en prepago, por el que ha pagado 372 millones €, para reforzarse en este segmento. La adquisición se ha financiado con deuda bancaria pero la compañía espera un aumento en el apalancamiento financiero del Grupo de solo 0,2 veces el EBITDA ajustado como consecuencia de la operación, tras tener en cuenta las sinergias aportadas por la nueva marca.

Leer el Informe trimestral de MásMóvil

 

MASMOVIL, la nueva incorporación al IBEX 35

El 24 de junio, la compañía de telecomunicaciones MásMóvil Ibercom, que gestiona las marcas Yoigo y Pepehone, entró en el IBEX 35 en sustitución de Técnicas Reunidas. Un rápido ascenso bursátil, pues salió al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en marzo de 2012 y pasó a cotizar en el mercado continuo en julio de 2017.

Al final de 2015, el precio de la acción (ajustado por el split 5×1 de diciembre de 2018) fue de 4,412 €. Desde entonces se ha multiplicado por más de cuatro.

De noviembre de 2018 a junio de 2019, MásMóvil ha llevado a cabo tres ampliaciones de capital entre inversores institucionales que no han generado derechos de suscripción negociables en bolsa.

En 2017 cerró con pérdidas de 102,759 millones de euros pero en 2018 logró un resultado neto atribuido de 70,543 millones de euros. Supone un beneficio por acción de 0,5868 €, pues al cierre de 2018 el capital social estaba formado por 120,211 millones de títulos. Al precio actual de 19,8 € el ratio PER es de 33,7.

Tras las últimas ampliaciones, el capital social está formado por 131,715 millones de títulos, lo que causa un efecto dilución sobre el beneficio por acción de 2018 de los 0,5868 € a los 0,5356 €.

El valor contable al cierre de 2018 fue de 3,96 €, de modo que la acción cotiza a cinco veces esa magnitud.

En 2018 la compañía mejoró su rentabilidad corporativa de forma notable al lograr una ROE (rentabilidad sobre recursos propios) del 14,82% y una ROCE (rentabilidad sobre el capital empleado) del 10,03%. Sin embargo, se dio la circunstancia de que el coste de la deuda financiera (calculado como el cociente entre los gastos financieros y la deuda financiera) fue también del 10,03%, de tal modo que la rentabilidad efectiva fue nula. Si continúa la senda de mejora en beneficios y se logra reducir el coste de la deuda a porcentajes similares a los de otras compañías del IBEX (3%-4%), la rentabilidad efectiva podrá alcanzar niveles elevados.