Datos clave de Acciona y Ferrovial en 2021

Resultados de Acciona en 2021

Acciona informó de un beneficio neto de 332 millones € en 2021, pero esta cifra incluye extraordinarios (gracias a una sentencia judicial favorable) por 67,2 millones €.

El beneficio por acción informado fue de 6,052 € (un 14,2% inferior al de 2020) y el beneficio por acción sin extraordinarios, de 4,827 €. Esta última variable se incrementó un 62,5% respecto a los 2,97 € de 2020.

Cuenta de resultados de Acciona en 2021
Fuente: Acciona

Nota: Acciona ha revisado al alza el beneficio neto obtenido en 2020, de 380 a 387 millones €. En 2020 los extraordinarios fueron de 224,2 millones € por reversiones de deterioros.

Valor contable de Acciona

El patrimonio neto atribuido a los accionistas fue de 4.312 millones €, un aumento del 28,8% respecto a 2020. Este significativo crecimiento se debe en buena parte a la plusvalía de 613 millones € obtenidas con la salida a bolsa de Acciona Energía.

El valor contable de la acción ascendió a 78,6 €, frente a los 61,02 € de 2020.

Balance de situación de Acciona en 2021
Fuente: Acciona
Dividendo de Acciona en 2022

El consejo de administración ha propuesto un dividendo a cargo de 2021 de 4,10 €, que en principio se pagará en julio de 2022. Este importe es superior a los 3,915 € pagados en 2021 a cargo de 2020.

Al precio actual de 147,10 €, el rendimiento por dividendo de la acción es del 2,79%.

Ver Ranking por rendimiento por dividendo de los valores del IBEX 35

Solvencia de Acciona en 2021

En 2021, la compañía sacó a bolsa Acciona Energía, especializada en energías renovables. La operación le supuso una entrada de caja de 1.518 millones €, lo que le ha permitido reducir el apalancamiento financiero, aumentar su capacidad inversora y mejorar su potencial de crecimiento.

Acciona informa de que la deuda financiera neta fue de 4.344 millones € al cierre del ejercicio, 389 millones € menos que al finalizar 2020. Supone 2,93 veces el beneficio bruto de explotación, que fue de 1.483 millones €, como puede verse en la cuenta de resultados reproducida. El ratio de endeudamiento es correcto y ha mejorado respecto a los 4,2 de 2020.

Los gastos financieros netos fueron de 180 millones €, el 21,7% del beneficio operativo (del 23,6% del beneficio operativo sin extraordiarios, lo que sigue siendo una proporción adecuada).

Resultados de Ferrovial en 2021

Ferrovial ganó 1.197,1 millones € en 2021. El beneficio por acción fue de 1,62 €.

Pero la mayor parte de este beneficio se debió a resultados extraordinarios de 1.139 millones €, gracias principalmente a la plusvalía de 1.117 millones € derivada de la adquisición de una participación adicional en la sociedad concesionaria I-66 Express Mobility.

Por otro lado, Ferrovial tiene en venta su división de Servicios desde 2019, de modo que los resultados de la misma se clasifican como resultados de actividades discontinuadas. En 2021 declaró 361 millones € por este concepto. Se trata de resultados que no se volverán a producir en el futuro.

Ferrovial ofrece medidas alternativas para diversas magnitudes de la cuenta de resultados, pero no para el beneficio neto, de modo que no hay datos de la empresa acerca de lo que la misma considera su resultado recurrente.

Cuenta de resultados resumida de Ferrovial
Fuente: Ferrovial

En la cuenta de resultados reproducida, RBE significa resultado bruto de explotación y RE, resultado de explotación. BAI es el beneficio antes de impuestos.

Valor contable de Ferrovial

El patrimonio neto de los accionistas es de 4.047,9 millones €. Dado que el número de acciones del capital social es de 733,6 millones, el valor contable es de 5,518 €. Al precio actual de 24,37 €, la acción cotiza a 4,4 veces su valor teórico.

Dividendo de Ferrovial en 2022

La empresa pagó 0,197 € en junio de 2021 (complementario de 2020) y 0,305 € en noviembre de 2021 (a cuenta de 2021), en ambos casos bajo el programa “Ferrovial dividendo flexible“, que permite cobrar en acciones o en efectivo. Los accionistas tuvieron la opción de suscribir una acción gratis por cada 120 que tuvieran en junio o una acción gratis por cada 87 en noviembre. El 91% de ellos optaron por suscribir acciones nuevas, de manera que la compañía tuvo que crear 13,35 millones de acciones nuevas. Sin embargo, compró 12,6 millones de acciones propias en el mercado, que fueron eliminadas de la circulación. Finalmente, el número de acciones del capital social solo aumentó en 0,7 millones respecto al cierre de 2020.

No se tiene información por el momento del importe del dividendo complementario de 2021 que se pagará en junio. En noviembre abonará el dividendo a cuenta de 2022. Lo que es seguro es que ambos se pagarán con la modalidad de dividendo flexible.

Ver Ranking por rendimiento por dividendo de los valores del IBEX 35

Solvencia

Según Ferrovial, la deuda financiera bruta es de 10.711 millones €, de los cuales 7.463 millones € corresponden a deudas de proyectos.

Hay que tener en cuenta que la deuda financiera de Ferrovial se divide en deuda de proyectos y deuda ex-proyectos. La primera está asegurada por los activos de un proyecto de infraestructuras determinado pero es sin recurso, es decir, en caso de impago los acreedores no pueden exigir el pago de la misma con el patrimonio de los accionistas. Por este motivo, la deuda de proyectos no se considera a la hora de calcular los ratios de endeudamiento.

Balance de situación de Ferrovial en 2021
Fuente: Ferrovial.

La compañía tiene una elevada liquidez (5.515 millones €), que cubre el 84% de sus deudas a corto plazo (6.577 millones €).

Al igual que ocurre con la deuda, Ferrovial diferencia entre la liquidez de proyectos y la liquidez ex-proyectos. La empresa calcula su posición total de liquidez en 6.260 millones €, de los que 5.430 millones € corresponden a la tesorería ex-proyectos y 830 millones € a la tesorería de proyectos.

Dado que la deuda financiera ex-proyectos es de 3.248 millones € y la caja, de 5.430 millones €, la empresa calcula su posición neta de tesorería en 2.182 millones €. Dicho de otro modo, la deuda financiera neta ex-proyectos es negativa en 2.182 millones €.

En cuanto a la deuda financiera neta de proyectos es positiva en 6.633 millones € (o la posición neta de tesorería es negativa por el mismo importe). Al sumar esta a la deuda financiera neta ex-proyectos, se obtiene una deuda financiera neta consolidada de 4.451 millones €.

Posición neta de Tesorería de Ferrovial en 2021.
Fuente: Ferrovial

Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.

Invesgrama Predictor

Invesgrama Predictor es una herramienta capaz de predecir la evolución futura de carteras y valores de la bolsa española en términos relativos frente al mercado.

Qué hacer con el dividendo de Ferrovial

Entre el 14 y el 28 de mayo, los accionistas de Ferrovial tienen tres opciones para cobrar el dividendo complementario de 2019.

De hecho, el 14 de mayo el importe del dividendo ya fue descontado del precio de la acción, por un valor de 0,312 €, importe que se corresponde con el precio garantizado por Ferrovial para la compra de los derechos de asignación gratuita (luego aclaramos qué es esto).

El día 13 la acción cerró a 23,78 € y el día 14, a 22,60 €. Esto no significa que la acción perdiera 1,18 €, pues hay que descontar los 0,312 € del dividendo, de modo que la caída real fue de 0,868 €.

A pesar de que el dividendo ya ha sido descontado del precio de la acción, los accionistas tienen tres opciones entre el 14 y el 28 de mayo (hasta el 22 de mayo si se elige el dividendo en efectivo). En este período, estará en marcha una ampliación de capital en la que la compañía ofrece una acción gratis a cada accionista por cada 71 acciones que este tenga en cartera. Si el número de acciones no es múltiplo de 71, se cubre la diferencia con un pago en efectivo. Por ejemplo, si se tienen 100 acciones, se recibirá una acción gratis y por las 29 acciones restantes se percibirán unos 9,05 € (29 x 0,312 €) menos la comisión del intermediario.

La segunda opción es vender los derechos de suscripción en bolsa. Por cada acción que se tenga, se tiene también un derecho de suscripción. La venta de derechos tiene interés si es posible obtener un precio superior a los 0,312 € garantizados por Ferrovial. Para que esto ocurra, el precio de la acción tiene que estar por encima de los 22,15 €, al menos teóricamente ya que hay que tener en cuenta las comisiones del intermediario. Esto es así porque un inversor que no sea accionista de Ferrovial puede acudir al mercado y comprar 71 derechos para obtener una acción gratis. Si la acción vale 22,15 €, el derecho valdrá 0,312 €, pues 71 x 0,312 € = 22,15 €.

El primer día de negociación de los derechos, el 14 de mayo, la acción cerró a 22,60 €, que se corresponde con un valor del derecho de suscripción de 0,318 €. Si en los próximos días, el precio de la acción cae por debajo de 22,15 €, el valor negociable del derecho sería inferior a 0,312 €, de modo que al accionista le convendría solicitar el pago en efectivo.

En la terminología de las operaciones de ampliación de capital liberadas cuyo objetivo es remunerar al accionista, los “derechos de asignación gratuita“ son los derechos a suscribir acciones nuevas y el “precio garantizado del derecho de asignación gratuita“ es el valor en efectivo del dividendo.

Ferrovial garantiza un precio de 0,312 € por acción a los accionistas que no negocien sus derechos de suscripción en bolsa. Es decir, si un accionista vende sus derechos en bolsa y los vuelve a comprar, no puede beneficiarse del precio garantizado. Con esos derechos tendrá que suscribir acciones o bien venderlos de nuevo. Lo mismo ocurre con un inversor que no era accionista y que compra derechos en bolsa: no puede pretender vendérselos después a la compañía.  Las condiciones de la ampliación lo establecen claramente: “esa opción se extenderá únicamente a los derechos de asignación gratuita recibidos por los accionistas gratuitamente de la Sociedad, no a los derechos de asignación gratuita comprados o de otro modo adquiridos en el mercado.“

Hay que tener en cuenta que si bien los derechos se pueden negociar hasta el 28 de mayo inclusive, la fecha límite para solicitar el pago en efectivo es el 22 de mayo, de modo que debemos avisar a nuestro intermediario antes de esa fecha, en caso de elegir esta opción.

La constructora ya pagó 0,408 € a cuenta en noviembre de 2019, lo que sumado a los 0,312 € del complementario hace un total de 0,72 € a cargo de 2019, el mismo importe que a cargo de 2018.

 

El dividendo de Ferrovial de mayo de 2020

Ferrovial se confirma como otra de las compañías del IBEX 35 que no reducirá su remuneración al accionista a raíz de la crisis provocada por la pandemia.

La Junta General de Accionistas, celebrada telemáticamente el 17 de abril, aprobó proseguir con el programa de retribución “Ferrovial Dividendo Flexible“ en términos similares a los de los seis últimos años. Este programa se instrumenta a través de dos aumentos de capital liberados en los meses de mayo y noviembre.

La compañía afirma que “tomando como referencia el precio medio de la cotización de cierre de Ferrovial entre el 10 y el 14 de febrero, [la retribución] sería equivalente al pago de un dividendo aproximado de 0,75 euros por acción.“ En tanto que en noviembre de 2019 el dividendo a cuenta fue de 0,408 €, se esperaban, por tanto, unos 0,34 € de complementario para mayo de 2020. Sin embargo, finalmente se ha decidido que dicho complementario sea de 0,312 €, de manera que el dividendo total a cargo de 2019 será de 0,72 €, igual al de 2018.

El dividendo se descuenta del precio de la acción el 14 de mayo pero se pagará el 1 de junio.

Los inversores tienen una de las siguientes opciones:

  1. Recibir una acción gratis por cada 71 que posean, al final del período de negociación de los derechos, o sea el 28 de mayo.
  2. Recibir un dividendo en efectivo de 0,312 € el 1 de junio.
  3. Vender los derechos de suscripción entre el 14 y el 28 de mayo, en cuyo caso recibirán una cantidad que podrá ser superior o inferior, en función de las condiciones del mercado, a los 0,312 € garantizados por Ferrovial.

El gráfico siguiente muestra el dividendo repartido por la compañía a cargo de cada ejercicio entre los años 2009 y 2018.

Dividendos previstos de las empresas del IBEX 35 en 2020