Existen varios índices y productos financieros que intentan replicar una cartera compuesta por los valores más seleccionados por los inversores de mayor éxito. Uno de esos productos es el Global X Guru.
El Global X Guru
El Global X Guru es un fondo cotizado o ETF (Exchange-Traded Fund), creado por la sociedad Global X Funds, radicada en Nueva York, y vinculado al Solactive Guru Index que elabora la firma alemana Solactive. Un ETF puede ser adquirido en bolsa como cualquier acción.
El mencionado índice está compuesto por los valores preferidos por los gestores de hedge funds, seleccionados en base al volumen de su patrimonio y a la eficacia de su gestión. Los hedge funds suelen estar dirigidos a inversores de capital elevado y se caracterizan por una gestión agresiva cuyo objetivo es batir a los índices de referencia. Son también conocidos como fondos de inversión libres porque están sujetos a menos restricciones legales.
Mientras que un inversor que compra una participación en un hedge fund normalmente debe pagar una comisión de gestión del 2% sobre el capital invertido y una comisión del 20% sobre los beneficios generados por el fondo, el Global X Guru solo tiene una comisión de gestión del 0,75%.
Composición del fondo
La composición del fondo puede consultarse en este enlace: Guru Index ETF. Podemos ver que los principales sectores en los que invierte son tecnología (con una ponderación del 23%) y salud (18%). Encontramos nombres como Alphabet (matriz de Google), Citigroup, Micron, Dell, Tenet, Booking, Tesla, Microsoft, Netflix, Amazon…
En 2015 este producto mereció las cinco estrellas (máxima calificación) por parte de Morningstar, el principal proveedor de información relacionada con fondos de inversión, debido a sus bajos costes de gestión y a su atractiva rentabilidad ajustada por riesgo. Sin embargo, actualmente cuenta con una única estrella.
Los resultados del Global X Guru comparados con el mercado
El Global X Guru empezó a cotizar el 5 de junio de 2012, por lo que ya acumula un histórico de nueve años. Ha pagado dividendos cada año.
Si hacemos balance de los nueve años de existencia de este producto, vemos que la rentabilidad media del mismo ha sido del 14,80% anual, que es excelente. Sin embargo, un inversor habría ganado más con un fondo indexado al S&P 500 con dividendos, ya que habría ganado un 16,49% anual, menos la comisión de gestión del fondo, que suele ser reducida en este tipo de productos, inferior al 0,50% anual.
Por otro lado, observamos que la rentabilidad del principal índice de referencia norteamericano ha estado mejor repartida a lo largo de los años, pues solo tuvo un año negativo con una pérdida del 4%, mientras que el Global X Guru tuvo dos años negativos con pérdidas del 10% y 6%. Por tanto, este fondo ha sido al mismo tiempo más arriesgado y menos rentable que el mercado.

Por favor podrías decir el ISIN
Hola María, el ISIN es US37950E3412.
Saludos
Los números hablan por si solos, gracias por el artículo! Vivimos en una era tecnológica y los gurus lo saben, por eso, el mayor porcentaje de la cartera corresponde a este sector.