China marcó claramente el rumbo de la bolsa en el primer mes del año. El IBEX 35 alcanzó su máximo intradía el día 17, en 9.709,9 puntos, alentado por los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y el gigante asiático. La banca, que venía de un 2019 discreto, empezó el año con elevadas ganancias, sobre todo la alemana, gracias al anuncio de medidas de apoyo a la economía anunciadas por el gobierno chino.
Pero las malas noticias empezaron ya el segundo día hábil de enero, cuando se conoció que Estados Unidos había lanzado un ataque sobre el aeropuerto de Bagdad. En la acción murieron importantes cargos del ejército iraní, entre ellos el general Soleimani, lo que hizo temer una escalada en el conflicto que mantienen Estados Unidos e Irán, aunque ambos países intentaron relajar la tensión en los siguientes días.
Sin embargo, las informaciones acerca de una nueva epidemia, causada por un coronavirus con origen en la ciudad china de Wuhan, fueron minando las posibilidades de recuperación de las bolsas debido a la paralización del consumo en la segunda potencia económica mundial como consecuencia de las cuarentenas decretadas por las autoridades. El peor día del mes fue el 22, cuando el IBEX se dejó un 2,05%, la mayor caída desde octubre de 2019. El IBEX 35 con dividendos saldó el mes con una pérdida del 1,61%, si bien la rentabilidad media de los 35 valores fue negativa en un 3,07%.
Los mejores valores del IBEX 35 en enero fueron Cellnex, Iberdrola, Acciona y Enagás, mientras que los peores fueron Banco Sabadell, ACS, ArcelorMittal, Bankia y Mediaset. Cellnex se vio beneficiada por su entrada en el mercado portugués con la compra de Omtel.
CIE Automotive y Endesa pagaron dvidendo en enero pero lo descontaron a finales de diciembre, de modo que a efectos del cálculo de la rentabilidad ambos dividendos se han contabilizado en diciembre.
Gracias por el resumen del mes de Enero.
Considero excesivo el castigo a ACS. Esperemos que no haya perdido su tendencia alcista.
Saludos
Hola Alvarito
ACS cotiza actualmente con un PER de 9,4 veces, por debajo de la media de 12 veces de los últimos 4 años, y si mantiene el dividendo del año pasado, un rendimiento del 6,4%, cifra considerable. Sin embargo, a mi juicio está en tendencia bajista, la cual podría durar unos meses más.
Saludos