Al cierre del viernes 22 de marzo de 2019, ArcelorMittal e IAG tenían un ratio PER de únicamente 4 o 5 veces. Esto se debe a la evolución cíclica de sus resultados y a su fuerte dependencia del precio de las materias primas.
Merlin Properties ocupa la tercera plaza en este ranking pero de los 855 millones de euros de beneficio neto informado en 2018, 629 millones son revalorizaciones de activos. De acuerdo con el dato del beneficio recurrente ofrecido por la propia empresa, se encontraría en la mitad inferior de la tabla.
Le sigue el BBVA, con un PER de 6,9, por lo que cotiza con descuento respecto a su rival, el Santander, que lo hace con un ratio de 9,29 veces.
El PER de CIE Automotive, de 7,38 veces, también está distorsionado por elevados extraordinarios. Con el beneficio recurrente, el PER es de 12,05.
El caso de Inmobiliaria Colonial es similar al de Merlin Properties. Su PER es de 8,75 pero su PER recurrente, de 45,48, por lo que en realidad se encuentra entre los valores más caros. En 2018 declaró un beneficio neto de 525 millones de euros y un beneficio neto recurrente de 101 millones de euros.
A continuación figuran bancos y empresas cíclicas como ENCE, Acerinox, Repsol y Mediaset.
El primer trimestre de 2019 no está siendo favorable para las empresas con menores ratios PER. Hasta el 22 de marzo, las diez compañías más baratas según este criterio ganaban solo un 2,36% de media, mientras que las diez más caras lo hacían un 15,95% y el IBEX 35, un 8,39%. El temor a un empeoramiento de la situación económica en Europa y Estados Unidos está penalizando a las compañías con resultados más sensibles a una posible recesión.