Me han pedido las rentabilidades históricas de la cartera Contrapunto Recurrente comparadas con las de la Contrapunto, así que las indico en el cuadro siguiente. Puede apreciarse que la primera lo hizo peor que la cartera original hasta el primer trimestre de 2018. Sin embargo, ha tomado ventaja desde entonces, de modo que ambas han sido casi igual de rentables hasta la fecha actual (21 de enero de 2019).
La cartera Contrapunto fue presentada en el libro Invertir Low Cost, editado por Ediciones Urano en la colección Empresa Activa. Creé la cartera Contrapunto Recurrente en el segundo trimestre de 2015 como una versión de la Contrapunto. Mientras esta última se basa en el ratio PER estándar (precio dividido por el beneficio por acción), la versión Recurrente se basa en el beneficio por acción recurrente, que descarta partidas atípicas (como subvenciones y trabajos para el activo) y resultados extraordinarios o no operativos (como plusvalías por ventas de activos). En cuanto al ratio de solvencia, la Contrapunto se basa en el beneficio operativo tal como lo puiblica la compañía, mientras que la versión Recurrente toma como referencia el beneficio operativo sin dichas partidas atípicas ni plusvalías.