El IBEX 35 ha contado con entre 7 y 8 entidades financieras en los últimos cinco años, incluyendo la aseguradora Mapfre. La mayor parte del período ha sido favorable para las mismas. Las subidas fueron destacables en 2013, 2014 y 2017. Solo en 2015 y en la primera mitad de 2018 las pérdidas han sido generalizadas.
A pesar de ello, evitar las entidades financieras a lo largo de todo el período habría permitido una ventaja significativa sobre el IBEX 35. Desde enero de 2013 hasta el 22 de junio de 2018, el IBEX 35 con dividendos ha ganado un 51,80% pero una cartera que hubiese ponderado todos los valores del índice (incluyendo bancos) de la misma forma habría ganado un 74,51%. Esta diferencia se debe en buena parte a que tres de los valores que más ponderan, Santander, Telefónica y BBVA, se encuentran actualmente por debajo del valor que tenían al final de 2012.
Un fondo de inversión que hubiese tenido en cartera solo las empresas no financieras del IBEX 35 habría obtenido una ganancia del 90,72% en el mismo período, que hubiera supuesto un 12,46% anual, frente al 7,88% que se revalorizó el IBEX 35 con dividendos. Sin el año 2013, la rentabilidad media de dicho fondo habría sido del 7,89% anual, el doble que el 3,91% anual del IBEX 35 con dividendos.
Los resultados de los bancos de los últimos diez años han continuado sufriendo los excesos cometidos antes de 2008, tanto en lo que se refiere a la concesión de créditos, al sobreapalancamiento como a la adquisición de activos sobrevalorados, lo que ha provocado índices elevados de morosidad, sucesivas depreciaciones de activos y continuos requerimientos de capital para ajustar los niveles de solvencia, a lo que se ha unido un contexto de tipos de interés en mínimos históricos. En realidad, el problema no tiene tanto que ver con la banca como sector como con un modelo de banca. Por ejemplo, Bankinter es uno de los valores que más se ha revalorizado de la bolsa española desde 2013.
La tabla siguiente ordena los valores del IBEX 35 según su rentabilidad en 2018 hasta el 22 de junio. Vemos que la mayoría de los bancos están entre los últimos puestos.
Somos muchos los que lémos sus artículos. Gracias, por su trabajo. A todos nos arroja algo más de conocimientos.
Un saludo.
Gracias por su comentario, Manuel.
Un saludo cordial
Saludos Invesgrama.
¿Crees que la subida de tipos en la zona euro hará que el negocio de bancos y aseguradoras mejore significativamente?
¿Quizá habría que adquirir acciones de estos negocios ahora porque cuando llegue la subida de tipos ya será tarde?
Gracias.
Hay varios factores que influyen en la cotización de los bancos. Este que comentas es solo uno de ellos y en parte ya está descontado. La subida de tipos por sí misma no es suficiente, también tiene que aumentar la demanda solvente de crédito y este factor no se puede predecir. De hecho, los bancos cobran tipos de interés muy altos actualmente (7-8% para créditos personales), de modo que tienen un margen muy elevado, pero las cotizaciones de Santander y BBVA están por debajo de las de hace cinco años.
Soy el anónimo anterior.
Gracias por tu respuesta, yo no me había parado a pensar que «la demanda solvente de crédito» no tiene porque aumentar, pero para nada, cuando suban los tipos y ese es sin duda el factor decisivo que determina la rentabilidad de un banco.
Respecto a las empresas de seguros, si el dinero de las primas de los asegurados está en renta fija y suben los tipos en la zona euros, eso sí debería mejorar sus beneficios, ¿no crees?
No llevo bancos en mi cartera ahora mismo, pero sí llevo bastante Mapfre y Axa y en esta última no descarto comprar más, está muy barata ahora mismo.
Saludos.
Una subida de tipos es un factor positivo para la entidades financieras pero también hay que tener la calidad de la gestión de cada entidad. Solo tienes que ver la diferencia entre Bankinter y el resto de bancos ante un mismo escenario.
Saludos
Tienes razón,excepto el Bankinter,los demás se han comido la burbuja inmobiliaria con patatas.Gracias a la laxitud del banco central europeo y a las continuas ampliaciones han conseguido sobrevivir.(casi todos).
Llevan años disminuyendo la morosidad,provisionando todas sus ganancias,pero todo tiene su final, probablemente ,ayudados por el pequeño resurgir inmobiliario la situación anormal este llegando a su fin.
SUERTE GRACIAS.