La tabla recoge el beneficio por acción según ha sido informado en sus estados financieros por cada sociedad del IBEX 35, la misma magnitud en términos efectivos y la discrepancia entre ambas.
Para calcular el beneficio por acción, las sociedades cotizadas se basan en el número medio ponderado de acciones en circulación a lo largo del ejercicio. Por ejemplo, si el 31 de diciembre de 2016 el capital social estaba compuesto por 1.000 acciones y el 31 de octubre de 2017 empezaron a cotizar 200 acciones procedentes de una ampliación de capital, el número medio ponderado de acciones será de 1.033 unidades (1000*10/12 + 200*2/12). A esto habría que descontar el número medio de acciones en autocartera. En cambio, para mi cálculo del beneficio por acción efectivo, en este caso tendría en cuenta las 1.200 acciones existentes el 31 de diciembre de 2017 y no haría ninguna deducción por autocartera ya que las acciones en autocartera, si bien no reciben dividendo, son susceptibles de ser puestas de nuevo en circulación en cualquier momento.
Las principales discrepancias entre el beneficio por acción informado y el efectivo se dan en Abertis, Inmobiliaria Colonial, Indra, Santander y Técnicas Reunidas.
En Abertis la diferencia es del 8,5% y se debe a que la concesionaria posee el 7,96% de su capital en autocartera.
Inmobiliaria Colonial empezó el ejercicio con 356,8 millones de acciones, el 8 de mayo de 2017 fueron admitidos 35,6 millones de nuevos títulos y el 4 de diciembre, otros 42,8 millones de títulos. El número final fue de 435,3 millones de acciones. Según la empresa, el número medio ponderado de acciones, deducida una autocartera de unos 4,9 millones de títulos, fue de 373,3 millones. Dado que el beneficio neto atribuido fue de 682,5 millones de euros, el beneficio por acción resultante es de 1,83 €, mientras que si dividimos el beneficio por 435,3 millones de títulos obtenemos un beneficio por acción de 1,57 €.
Indra llevó a cabo dos ampliaciones de capital, en abril y en mayo, ambas para satisfacer la compra del 97,21% del capital de Tecnocom. El número de acciones al principio de 2017 era de 164,1 millones y al final del ejercicio, de 176,6 millones, a las que hay que sumar 28,2 millones de acciones potencialmente dilutivas debido al saldo existente de bonos convertibles.
El Banco Santander se basa en un número medio ponderado de acciones en circulación de 15.394,4 millones, mientras que el número efectivo al final del ejercicio fue de 16.040,5 millones.
En el caso de Técnicas Reunidas, la discrepancia se debe a la autocartera del 3,8% que mantiene la firma.
Un comentario sobre “Beneficio por acción informado y efectivo de los valores del IBEX 35 en 2017”