Seleccionar los valores que más suben en los últimos seis meses: resultados

Desde abril de 2018 calculo la rentabilidad con dividendos de una estrategia consistente en seleccionar los valores más rentables del mercado continuo. La estrategia, denominada Momentum, se actualiza a finales de abril y de octubre. No se incluyen entidades financieras ni empresas domiciliadas fuera de España.

Los resultados hasta el 22 de noviembre de 2019 se indican en la tabla siguiente:

Se observa que el grupo de 40 valores con mayor rentabilidad en los seis meses previos a la selección ha ganado un 4,12% con dividendos incluidos en el período considerado, mientras que el resto de valores ha perdido un 8,59%.

En dicho grupo, los valores más rentables fueron los 30 primeros del ranking, pues el cuarto decil (compuesto por los valores que ocupan las posiciones 31 a 40) ha perdido un 13,38%.

Podéis seguir diariamente la evolución de este índice en Momentum – Semestre actual.

 

Comprar los 30 valores de la bolsa que más suben: resultados

Uno de los Indices Invesgrama que creé en 2018 es el Momentum 40, que incluye las 40 empresas no financieras del mercado continuo español con mayor rentabilidad en los seis meses precedentes a la fecha de la selección. El índice se actualiza a finales de abril y de octubre.

Se da la circunstancia de que los valores que mejor se han comportado desde la creación del índice, el 30 de abril de 2018, han sido los 30 primeros, como puede verse en la tabla siguiente. Mientras que la rentabilidad media de todos los valores considerados ha sido del -5,28% del 30 de abril de 2018 al 4 de julio de 2019, los diez valores con mayor momentum (con mayor rentabilidad en los seis meses previos a la selección) han ganado un 3,91%. Los dos grupos siguientes de diez valores con mayor momentum han destacado especialmente, con un 14,51% y un 12,13% respectivamente.

Si dividimos todos los valores en tres grupos (los dos primeros con 30 valores), vemos que el primero ha generado una rentabilidad del 10,32%, que supera en más de 15 puntos la referencia del mercado. El segundo grupo, en cambio, ha perdido un 13,61% y el tercero (compuesto por 43, 39 y 35 valores según el período considerado) ha perdido un 10,06%.

En el semestre actual, iniciado el 30 de abril de 2019 y que concluirá el 31 de octubre de 2019, los 30 valores con mayor momentum son los que recoge la tabla siguiente.

Los 30 siguientes valores del ranking quedan recogidos en la segunda tabla:

La última tabla indica los 35 valores con menor momentum en la fecha de la última selección (30 de abril de 2019):

Comprar acciones que bajan o acciones que suben

¿Qué es mejor comprar acciones que están bajando o acciones que están subiendo? Comprar valores que suben es una estrategia denominada momentum, que consiste en aprovechar las tendencias alcistas y en vender los valores bajistas (o que tienen “momentum negativo“). Me propongo examinar esta cuestión con las empresas no financieras del mercado continuo a lo largo del tiempo.

La tabla siguiente indica la rentabilidad entre el 30 de abril y el 31 de octubre de 2018 de 103 compañías cotizadas ordenadas según su rentabilidad en los seis meses previos al inicio de dicho período (o sea del 31 de octubre de 2017 al 30 de abril de 2018). Las rentabilidades incluyen dividendos y otras remuneraciones.

Las 40 empresas más rentables en los seis meses previos lo hicieron mejor que el resto en los seis meses siguientes. Su rentabilidad fue negativa en un 1,58%, mientras que las 63 restantes perdieron un 14,59% de media.

En los dos primeros meses del semestre actual (utilizo semestres iniciados en abril y octubre), las diferencias son mucho menores: los 40 valores que fueron más rentables en el semestre previo pierden un 7,15% y los 59 restantes, un 8,39%.

La tabla siguiente resume los datos acumulados para el período del 30 de abril al 28 de diciembre de 2018. El grupo de cuarenta valores más rentables pierde un 8,61% en ese período de ocho meses, casi la mitad que el mercado en general, mientras que el resto de valores (63 en el primer semestre y 59 en el segundo) pierden una media del 21,75%.

Si dividimos las empresas en deciles, vemos que el grupo menos rentable (formado por trece valores en el primer semestre y por nueve en el segundo) perdió un acumulado del 44,58% en tan solo ocho meses. Al menos en el período considerado, los valores más bajistas no fueron buenas oportunidades de compra. Tampoco hubiera sido rentable comprar los más alcistas.

Salvo en los extremos (valores que más suben y los que más bajan) es poco probable que con el tiempo encontremos un patrón muy definido. Los buenos resultados del segundo y del tercer decil pueden deberse a factores aleatorios.

Más interés tiene combinar el momentum con otro criterio de selección, como una estrategia de valor, tal como hace la cartera Valor Al Alza, que este año es una de las pocas que está en positivo. Próximamente publicaré un índice que seguirá una filosofía similar pero que al estar mucho más diversificado, quedará menos expuesto al comportamiento individual de determinadas acciones.