El 19 de febrero de 2020, el IBEX 35 había alcanzado los 10.083 puntos, tras una recuperación del 20,5% desde el mínimo marcado en diciembre de 2018. Se trataba de una recuperación moderada teniendo en cuenta la caída del 24,9% con que se saldó la fase bajista iniciada en mayo de 2017.
Si comparamos los precios del 22 de julio de 2021 con los que había el día antes del inicio de la caída provocada por la pandemia, y tenemos en cuenta los dividendos y derechos pagados por cada empresa en este período, obtenemos el ranking de rentabilidad que se muestra en la tabla siguiente. No se han incluido Almirall, PharmaMar ni Solaria, que entraron después de febrero de 2020.
En estos 17 meses, el IBEX 35 ha perdido un 10,31% con dividendos incluídos. Pero once valores han dado ganancias. Destacan las de ArcelorMittal, Cellnex, Siemens-Gamesa, CIE Automotive, Acerinox y MásMóvil. Este último valor fue objeto de una OPA y dejó de cotizar en noviembre de 2020. Otros de los valores ganadores, Bankia y Mediaset, abandonaron el índice, el primero de ellos por su fusión con CaixaBank.
En cambio, doce valores perdieron el doble o más que el índice. Entre ellos, los más relacionados con el turismo y la movilidad, como IAG, Amadeus, Aena y Melià Hotels. Grifols y Telefónica no hicieron valer su pertenencia al sector salud y de telecomunicaciones respectivamente, y fueron otros de los grandes perdedores.
Los datos corroboran que la bolsa es un mundo de contrastes: doce valores batieron al índice en un 10% o más, mientras que otros doce lo hicieron un 10% o más peor que su referencia.
