Supermercados DIA: ocultar información contable no evita el declive

DIA prosigue su declive en ventas y beneficios. Y en el informe del primer trimestre de 2018 descubrimos un detalle inquietante.

En el primer trimestre de 2018, DIA obtuvo el 57,8% de sus ventas en España, un 8,4% en Portugal, un 16% en Argentina y un 17,8% en Brasil. Las ventas en Argentina aumentaron un 22,2% en moneda local pero el crecimiento se debió enteramente a la inflación, que alcanzó una tasa interanual del 25,4% de marzo de 2017 a marzo de 2018. En términos reales, pues, las ventas en Argentina descendieron. Si a esto le añadimos la depreciación del peso frente al euro del 37,5% en el mismo período, las ventas expresadas en euros cayeron un 15,3%. En Brasil las ventas disminuyeron un 4,3% en moneda local y un 19,8% en euros.

La mala evolución en ambos países emergentes no pudo ser compensada por los ingresos en España (-4,8%) y Portugal (-1,2%). En términos globales, las ventas del grupo DIA cayeron un 9,3% en euros respecto al primer trimestre de 2017.

DIA necesita mantener una elevada rotación debido a su escaso margen de beneficio. En 2017 su beneficio operativo fue solo del 2,86% de sus ingresos. De aquí que la empresa sea muy sensible a una caída de ingresos, más precisamente a una caída de ingresos en euros, por lo que es igualmente muy sensible a las variaciones de las divisas argentina y brasileña. El beneficio operativo del primer trimestre de 2018 bajó un 47,6% respecto al mismo período de 2017. Peor aún fue la evolución del resultado neto de operaciones continuadas, que cedió un 76%.

En el informe de resultados del primer trimestre de 2018, DIA ofrece por fin el dato del beneficio neto atribuido trimestral, aunque en una nota hacia el final del documento. Así, nos enteramos de que el beneficio neto atribuido del primer trimestre de 2017 fue de 17,2 millones de euros mientras que en el informe trimestral de marzo de 2017 la empresa ofreció el dato del “resultado neto ajustado“, que fue de 39 millones de euros, y el resultado neto de operaciones continuadas, de 25,8 millones de euros. Ahora está claro que entonces se ocultó información clave de forma deliberada.

En el primer trimestre de 2018, el beneficio neto atribuido fue solo de 4,4 millones de euros, un 74,1% menos que los 17,2 millones de euros del primer trimestre de 2017.

El beneficio neto atribuido de marzo de 2017 a marzo de 2018 fue de 96,78 millones de euros, un 40% menos que de marzo de 2016 a marzo de 2017. El beneficio por acción interanual ha pasado de 0,261 € a marzo de 2017 a 0,155 € a marzo de 2018.

Al precio actual de 3,5 €, el PER de las acciones de DIA es de 22,6, muy alto dada la trayectoria de la compañía.

DIA ha recurrido continuamente a costes no recurrentes para justificar su caída de resultados y ha dado la información contable que le ha convenido. Los inversores se han creído los números pero las acciones han reflejado el progresivo deterioro de la compañía: han caído más de la mitad desde que alcanzaran los 7,6 € en abril de 2015.

Los resultados de DIA en 2017

 

2 comentarios sobre “Supermercados DIA: ocultar información contable no evita el declive

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s