1) Ranking por países
2) Ranking por zonas
2015 no ha sido, desde luego, el año de los mercados emergentes. De estos, los que peor evolución han tenido han sido los latinoamericanos (Chile, Colombia, México, Perú), seguidos de los asiáticos (Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas) y de los BRIC o grandes emergentes (Brasil. Rusia. India, China).
Ha sido, en cambio, un año en general favorable para Europa Sin embargo, España, Noruega y el Reino Unido han quedado descolgados de esta tendencia.
Tampoco ha sido un buen año para el mercado estadounidense, aunque los inversores europeos que hayan invertido en acciones americanas se habrán visto compensados por la apreciación del dólar.
Las rentabilidades indicadas en la tabla incluyen dividendos en todos los casos.
La tabla recoge la evolución de las bolsas de 42 países más las de Hong Kong y Taiwan. Todos se encuentran entre los 53 de mayor PIB del mundo. Los restantes once países con mayor PIB no considerados son: Arabia Saudita, Venezuela, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Nigeria, Pakistán, Rumania, Argelia, Kazajistán y Ucrania.
Seguimos la definición de mercado emergente de MSCI Barra, salvo para Corea y Taiwan, que los incluímos entre los mercados desarrollados. MSCI Barra ha pasado a considerar a Grecia como país emergente mientras que nosotros lo seguimos considerando mercado desarrollado.
Todos los países de la tabla caen dentro de la categoría de mercado desarrollado o de mercado emergente, salvo Argentina, que se considera un mercado frontera. El único mercado emergente según MSCI Barra que no incluimos es Egipto.