El IBEX 35 ganó un 1,34% en el mes de agosto, aunque lo hizo peor que los otros dos índices de la familia, sobre todo el IBEX Small Cap, que se revalorizó un 8,62%. En el balance anual, se ha ampliado todavía más la diferencia entre el principal índice (-27,01%) y su hermano menor (-3,94%).
El IBEX 35 también se quedó rezagado frente a los índices europeos. El Eurostoxx 50 ganó un 3,09% y el DAX alemán, un 4,57%. Se ha conocido que España fue el país europeo que sufrió la mayor pérdida de empleo en el primer semestre debido al elevado peso del sector turístico.
Agosto supuso un alivio para algunos de los valores más castigados este año, como IAG, Banco Sabadell, Aena y ArcelorMittal. Aún así, IAG se deja un 68% en el año, Sabadell un 66%, Aena un 26% y ArcelorMittal un 31%.
El peor valor fue Grifols, a pesar de formar parte de uno de los sectores más favorecidos por la pandemia, y pierde ya un 28% en 2020. La farmacéutica se ha visto perjudicada por las dificultades en la recogida de plasma como consecuencia del confinamiento y la falta de resultados de sus ensayos clínicos para tratar la Covid-19.
No hubo pagos de dividendos a lo largo del mes.
La ampliación de capital de Cellnex
El 8 de agosto concluyó la ampliación de capital con prima de emisión de la compañía de torres de telecomunicación Cellnex, que ya es la cuarta compañía más capitalizada del IBEX 35.
La operación se extendió del 27 de julio al 8 de agosto. En este período, los inversores que tuvieran acciones de la empresa el 24 de julio pudieron suscribir 5 acciones nuevas por cada 19 títulos que tuvieran en cartera. Tomando como referencia el precio de la acción al cierre del 24 de julio (58,42 €), el valor teórico del derecho de suscripción fue de 3,952 €. La acción cerró el día 27 de julio, el primero del período de suscripción, a 53,52 €, con una caída de 4,90 €, aunque la mayor parte se debió al descuento del valor del derecho.
Sigue la remontada del oro y del euro
El oro superó la barrera de los 2.000 dólares por onza, llegando hasta los 2.063 dólares el 6 de agosto. Cerró el mes a 1.968 dólares por onza, un 30% por encima de los 1.517 dólares a los que cerró 2019.
El euro concluyó el mes a 1,1934 dólares, una apreciación del 1,35%. La divisa común europea se ha revalorizado más de un 10% desde los 1,08 € a que cotizaba a mediados de mayo.
Hola Carlos, en relacion al sector bancario, me sorprende que la bolsa no haya anticipado antes que las operaciones corporativas de los bancos es un hecho, y que va a haber alguna mas, por eso no entendi muy bien tanta subida el viernes, cuando es algo que ya sabe que iba a suceder y que va a seguir sucediendo.Creo que por poner un ejemplo tanto Sabadell como Bbva, van a ser participes de siguientes operaciones, no se si entre ellos mismo, o con otros actores.¿ Ves a la banca que a podido tocar suelo como consequencia de posibles fusiones, politicas monetarias laxas, ect….?
Un saludo.
Hola Diego
A veces las noticias esperadas tardan en producirse, de ahí que los inversores fueran cautos. Los que lo tenían claro han acertado en este caso. La fusión puede animar las cotizaciones de los bancos pero dos entidades con problemas de rentabilidad y crecimiento van a seguir teniendo los mismos problemas, por lo que seguiría al margen de este sector.
Saludos