Publicados los resultados de Inditex de 2016, la última compañía del IBEX 35 en darlos a conocer ya que su año fiscal acaba en enero, disponemos de los datos definitivos sobre el volumen total de los beneficios netos atribuibles de las 35 sociedades del IBEX. Sin tener en cuenta las abultadas pérdidas de Banco Popular (la única sociedad del selectivo que perdió dinero en 2016) y tras traducir a euros los beneficios de ArcelorMittal según el tipo de cambio euro-dólar vigente al cierre del año pasado, las compañías del IBEX 35 ganaron un combinado de 37.491 millones de euros en 2016.
Los valores del IBEX 35 suponen el 94% de la negociación efectiva del mercado continuo español. Seis valores acaparan la mitad del mercado.
Al cierre del viernes 17 de marzo, el total de la capitalización (valor en bolsa) de las sociedades del IBEX 35 fue de 633.132 millones de euros. Si bien no incluyo las pérdidas de Banco Popular en tanto que el ratio PER solo tiene sentido con beneficios positivos, sí incluyo la capitalización de dicho banco.
El cociente entre ambas magnitudes, es decir, la capitalización total del índice dividido por el total de beneficios netos atribuibles positivos, nos da el ratio PER del índice. Al cierre del 17 de marzo era de 16,89. Una regla aproximada dice que si la suma del PER de la bolsa de un país y de la inflación en dicho país está alrededor de 20, el mercado se encuentra correctamente valorado. Dado que la inflación actual en España está en el 3%, la suma de ambas variables está precisamente en casi 20.
El viernes 17 el IBEX 35 cerró a 10.246 puntos. Si dividimos este valor por el PER de 16,89 obtenemos el beneficio por acción del índice, o sea unos 606 puntos. Las unidades del beneficio por acción de un índice no son euros sino puntos, ya que esa es la unidad en la que se expresan los índices bursátiles.
Para saber qué PER tiene el índice en un momento dado, solo tenemos que dividir su valor por 606. Por ejemplo, un IBEX a 11.000 puntos tendría un PER de 18,15. En realidad, el beneficio por acción del índice variará según cuál sea la evolución relativa del precio de las acciones que más ponderan, pero los 606 puntos nos sirven como aproximación. Para conocer el valor preciso del PER del IBEX 35 puedes consultar esta página.
También hay que tener en cuenta que este beneficio por acción de 606 puntos está referido a los resultados del año 2016. En mayo, cuando se conozcan casi todos los resultados del primer trimestre, este valor se verá modificado.
Por otro lado, hay que recordar que el IBEX 35 es un índice ajustado por capital flotante, que es el número de acciones que no está en manos de accionistas de control. Se considera como accionista de control la persona física o jurídica que posee al menos el 3% del capital de una empresa determinada, así como un miembro del consejo de administración que posea acciones de su propia empresa, sea cual sea la cantidad. Digamos que el capital flotante son las acciones que efectivamente son susceptibles de ser adquiridas en bolsa, de modo que tiene sentido realizar un ajuste según este criterio.
Si ajustamos la capitalización y los beneficios de cada sociedad según los parámetros utilizados por la Sociedad de Bolsas, el PER resultante del IBEX 35 al cierre del 17 de marzo era de 16,43, de forma que el beneficio por acción del índice, ajustado por capital flotante, es de 623 puntos.
¿Cuál de los dos beneficios por acción sirve mejor como referencia, el que no está ajustado por capital flotante o el que sí lo está? Tengamos en cuenta que cuando el índice sube, digamos un 1%, lo que aumenta un 1% es la capitalización ajustada por capital flotante, de modo que tal vez sea más representativo el beneficio por acción ajustado.
Hola Invesgrama,
Claro y conciso. Me ha entantado. Además… pensaba que la bolsa estaba más barata si lo medíamos considerando el PER.
Un saludo,
Homo Investor
Gracias Homo Investor. Lo que se dice barata, no está, a pesar de la fuerte caída acumulada desde 2008, pero tampoco sobrevalorada. Una de las ventajas del PER es que nos permite valorar si la bolsa está cara o no independientemente de si ha subido o bajado.
Saludos