Ha pasado justo medio año desde el inicio de este experimento, cuyo objetivo era comprobar si vale la pena:
- Comprar “gangas“, o sea las acciones que más han caído desde los máximos. En general, se trata de valores cuyas expectativas vienen deteriorándose desde hace tiempo.
- Comprar “oportunidades“, o sea los valores que peor han evolucionado en las últimas dos semanas. Tales valores, a diferencia de los más alejados de máximos, pueden haber caído recientemente por cuestiones puntuales.
- Comprar “gangas“ u “oportunidades“ solo si se trata de empresas solventes.
- Comprar valores en máximos, o sea comprar los valores más cerca de sus máximos de 52 de semanas.
- “Apuntarse a las movidas“, o sea comprar los valores que más han subido en las últimas dos semanas.
El cuadro siguiente recoge la rentabilidad en las últimas cuatro semanas de cada una de estas estrategias. Para consultar las rentabilidades de semanas anteriores, ver el Balance de 6 semanas, el Balance de 10 semanas, el Balance de 13 semanas (3 meses) y el Balance de 22 semanas (5 meses).
Esta semana el IBEX-35 con dividendos ha ganado un 1,10% pero la rentabilidad media de los 35 valores ha sido del 2,05% gracias a la fuerte revalorización de algunos valores, algunos de los cuales estaban en mínimos de 52 semanas. La peor cartera ha sido la que habitualmente es la mejor, pues solo ha ganado un 0,87%.
El cuadro siguiente indica la rentabilidad acumulada desde el inicio, con dividendos incluidos.
Comprar “gangas“ de forma sistemática habría generado una pérdida del 41% en este medio año transcurrido, casi el doble que la referencia principal, la media de los 35 valores del IBEX, que ha acumulado una pérdida del 21% en el período.
La mejor estrategia ha sido “comprar oportunidades solo si se trata de empresas solventes“, cuya ventaja frente a la referencia principal ha sido de 21 puntos.
En el cuadro podemos ver que es mucho mejor comprar los valores que están más cerca de máximos que los que han caído más desde su máximo de 52 de semanas (las “gangas“). La diferencia ha sido de unos 32 puntos a favor de la primera estrategia. Además, los valores más cerca de máximos han superado en unos 12 puntos a la referencia del mercado.
La referencia principal de las carteras es la rentabilidad media de todos los valores del IBEX, ya que en las carteras todos los valores tienen la misma ponderación. En el caso de las carteras que solo contienen empresas, la referencia natural es el IBEX Empresas, que solo tiene en cuenta la rentabilidad de las empresas no financieras del IBEX-35.
Rentabilidad de los valores del IBEX-35 esta semana
Las carteras esta semana
Hola, Carlos,
Muy interesante, como siempre, la evolución de tus experimentos.
La verdad es que se pueden sacar conclusiones muy interesantes a partir de estos datos. De todas formas, 6 meses todavía es poco tiempo y es mejor esperar a tener un histórico más largo antes de pasar a valorarlas en detalle.
Gracias por tu trabajo, seguiremos la evolución mes a mes…
Saludos.
Hola José, gracias por tu interés. De momento lo que parece más claro es que no conviene comprar acciones solo porque estén bajo mínimos. Veremos a ver qué pasa en los próximos 6 meses.
Saludos