A continuación se indican los dividendos que las compañías del IBEX podrían abonar a lo largo de 2022. En algunos casos, los pagos están confirmados. En otros, las remuneraciones se basan en las previsiones de las propias empresas o en estimaciones a partir del beneficio por acción interanual y la política de dividendos.
La siguiente información ha sido elaborada el 8 de febrero de 2022. Para una información actualizada, así como para el cuadro con los pagos mensuales previstos, ver la página Dividendos IBEX 35 previstos en 2022.
Acciona
El beneficio por acción interanual a junio de 2021 es de 9,225 €, por lo que tiene capacidad para mantener, al menos, el dividendo de 3,915 € pagado en julio de 2021.
Acerinox
Se esperan 0,50 € en junio como dividendo único a cargo de 2021.
ACS
En enero descontó 0,468 € a cuenta de 2021, frente a los 0,452 € de enero de 2021. Se espera un complementario similar al del año pasado, unos 1,27 €, en junio.
Aena
El beneficio sigue siendo negativo debido a la pandemia y no se esperan dividendos en 2022.
Almirall
Desde 2015 ha pagado entre 0,18 € y 0,19 € cada año. Se espera un importe similar en 2022.
Amadeus
Los resultados siguen siendo negativos como consecuencia de la pandemia, por lo que no se espera remuneración en 2022.
Arcelormittal
Se espera que anuncie su política de dividendos en la presentación de resultados de 2021.
Bankinter
Bankinter afirma en su informe de resultados de 2021 que la buena situación del banco, en términos de solvencia, rentabilidad y calidad de activos, le capacita para distribuir un 50% del beneficio.
En 2021 obtuvo un beneficio neto recurrente de 437,3 millones €, lo que supone un beneficio por acción de 0,486 €. El dividendo esperado a cargo de 2021 es, por tanto, de 0,243 €. En tanto que ya ha pagado 0,1847 € a cuenta, se espera un complementario de unos 0,0583 € a finales de febrero.
Por otro lado, el banco ha declarado que en los próximos tres años confía crecer lo suficiente como para alcanzar los ingresos que le reportaba su aseguradora Línea Directa. Esta filial fue segregada del balance de la entidad y sacada a bolsa en abril de 2021. Así, prevé obtener un beneficio neto de 550 millones € en 2024, un 25% más que en 2021, lo que implicaría un beneficio por acción de 0,61 €.
Suponiendo un crecimiento medio uniforme del 8% entre 2021 y 2024, el dividendo a cargo de 2022 sería de unos 0,262 €. De este importe, 0,143 € se pagarían en septiembre, 0,055 € en diciembre y 0,064 € en febrero de 2023.
Partiendo de las mismas hipótesis, los dividendos a cargo de 2023 y 2024 serían de 0,283 € y 0,305 € respectivamente.
BBVA
El BBVA ha indicado que variará su política de dividendos de modo que pagará entre el 40% y el 50% de su beneficio neto ordinario, mientras que hasta ahora el payoutestaba entre el 35% y el 40%.
El dividendo complementario, a abonar en abril de 2022, será de 0,23 €. Dado que el banco pagó 0,08 € a cuenta en octubre de 2021, el dividendo total a cargo del ejercicio 2021 será de 0,31 €, lo que supone un payout del 44%.
A cargo de 2020, el BBVA repartió 0,059 € en abril de 2021. El dividendo de 2019 fue de 0,26 €, dividido en un pago a cuenta de 0,10 € en octubre de 2019 y un complementario de 0,16 € en abril de 2020.
Caixabank
Del beneficio por acción recurrente obtenido en 2021, 0,2926 €, CaixaBank propondrá repartir justo la mitad, o sea un dividendo en efectivo por acción de 0,1463 €. Es probable que el pago se realice íntegramente en el mes de abril.
El dividendo a cargo de 2020 fue de 0,0268 €, pagado en abril de 2021. A cargo de 2019 pagó un dividendo único de 0,07 € en abril de 2020. A cargo de 2018 el dividendo fue de 0,17 €, por lo que la remuneración de 2021 todavía queda por debajo de la de tres años atrás.
La entidad prevé que el payout sea de entre el 50% y el 60% en 2022, de modo que el dividendo podría crecer de forma significativa si el beneficio se mantiene al menos en niveles similares a los de 2021.
Cellnex
Se espera que pague entre 0,05 € y 0,07 € con cargo a la prima de emisión, como en los últimos años.
CIE automotive
Pagó 0,36 € a cuenta de 2021 en enero de 2022. En tanto que el complementario suele ser del mismo importe, se esperan otros 0,36 € en julio.
Colonial
El beneficio por acción recurrente interanual a septiembre de 2021 fue de 0,181 €, por lo que habrá que esperar a la presentación de resultados de 2021 para saber si puede mantener los 0,22 € pagados en 2021, cuando el beneficio por acción recurrente fue de 0,272 €.
Enagás
Enagás pagó 0,68 € a cuenta de 2021 en diciembre de 2021 y se espera un complementario de 1,02 € en julio de 2022.
A cargo de 2022 prevé pagar 1,72 €, de modo que se esperan 0,688 € en diciembre de 2022 y 1,032 € en julio de 2023.
La compañía ha anunciado que a cargo de los años 2023 a 2026 abonará un mínimo de 1,74 €.
Endesa
A cargo de 2021, Endesa bajará su payout (tasa de distribución del beneficio) del 100% al 80%. En tanto que se espera un beneficio por acción de 1,60 € en 2021, la remuneración del ejercicio 2021 podría ser de unos 1,28 €. Al haber descontado 0,50 € en diciembre de 2021, se espera un complementario de 0,78 € en junio de 2022.
En los ejercicios 2022 a 2024 el payout previsto es del 70%.
Dado que la compañía espera incrementar su beneficio neto un 18% en el período 2021-2024 hasta los 2.000 millones € en 2024, el beneficio por acción de los ejercicios 2022, 2023 y 2024 podría ser de unos 1,69 €, 1,78 € y 1,89 € respectivamente. Por tanto, el dividendo a cargo de 2022 podría ser el 70% de 1,69 €, o sea 1,18 €, diez céntimos menos que el de 2021. Así, en enero de 2023 abonaría unos 0,45 € y en junio de 2023, unos 0,73 €.
El dividendo previsto a doce meses consta de los 0,78 € esperados en junio de 2022 y los 0,45 € esperados en enero de 2023, lo que hace un total de 1,23 €.
El dividendo a cargo de 2024 podría ser de unos 1,25 € y el de 2025, de unos 1,32 €.
Ferrovial
Pagó 0,305 € en noviembre de 2021 a cuenta de 2021. Se esperan unos 0,20 € en mayo, importe similar al del año pasado.
Fluidra
A cargo de 202o distribuyó 0,40 €, cerca del 50% del beneficio de caja neto, que fue de 0,848 €. El beneficio de caja neto por acción interanual fue de 1,668 € a septiembre de 2021, por lo que el dividendo a cargo de 2021 podría ser significativamente superior. A la espera de los resultados del ejercicio, se estiman 0,70 €, la mitad en julio y la otra mitad en noviembre.
Grifols
La farmacéutica no distribuirá dividendo al menos hasta 2023, con el fin de mejorar su liquidez tras el aumento de endeudamiento derivado de la compra de la compañía alemana Biotest.
IAG
No se esperan dividendos en 2022, en tanto que los resultados siguen siendo negativos debido a la pandemia.
Iberdrola
Iberdrola estableció su política de remuneración en el Plan Estratégico 2020-2025 presentado en noviembre de 2020. Allí anunció un dividendo mínimo creciente de 0,40 € en 2020 a 0,44 € en 2025.
A cargo de 2022, el dividendo mínimo previsto es de 0,40 €. En tanto que la compañía pagó 0,17 €, en la modalidad de dividendo opcional en enero de 2023, el complementario, a pagar en julio de 2022, será de un mínimo de 0,23 €. En enero de 2023 podría abonar unos 0,18 €.
Inditex
Debido a la progresiva recuperación de resultados, se estima que pagará al menos los 0,70 € que abonó en 2021, en dos pagos de 0,35 € en abril y en octubre.
Indra
Se espera que abone 0,15 € en julio de 2022. Será el primer dividendo de la tecnológica desde que pagara 0,34 € en 2014.
Mapfre
Mantiene resultados similares a los de años anteriores, por lo que se esperan 0,08 € en mayo como complementario de 2021 y 0,06 € en noviembre a cuenta de 2022.
Meliá Hotels
No se espera remuneración al accionista en 2022, ya que los resultados siguen siendo negativos debido a la pandemia.
Merlin Properties
El beneficio por acción recurrente interanual fue de 0,568 € en septiembre de 2021, similar al de 2020, por lo que puede mantener el pago de 0,30 € abonado en 2021.
Naturgy
A cuenta de 2021 pagó 0,30 € en agosto de 2021 y 0,40 € en noviembre de 2021. El complementario será de 0,50 € y se abonará después de la Junta General.
A cargo de 2022 pagará 1,20 € por acción, lo mismo que a cargo de 2021. Se prevé que este importe se distribuya en un primer plazo de 0,30 € en agosto de 2022, otro de 0,40 € en noviembre de 2022 y un tercer plazo de 0,40 € en abril o mayo de 2023.
En el Plan Estratégico 2021-2025, la compañía prevé un dividendo de 1,20 € para los años 2023 a 2025, el mismo importe que a cargo de 2021 y 2022. A partir de 2023, esta cantidad se revisará en función del desempeño de la sociedad.
Pharma Mar
Por el momento, no se espera que remunere al accionista.
Red Eléctrica
Red Eléctrica anunció su nueva política de dividendos en el Plan Estratégico 2021-2025 presentado en febrero de 2021.
A cargo de 2021 repartirá un mínimo de 1 € por acción. Al haber descontado 0,2727 € el 5 de enero, se prevén 0,7273 € de complementario a finales de junio de 2022.
A cargo de 2022 también distribuirá un mínimo de 1 € por título, de modo que en enero de 2023 el pago a cuenta podría ser del mismo importe que en enero de 2022, o sea unos 0,2727 €.
En junio de 2023, el complementario podría ser de 0,7273 €, como el previsto para junio de 2022.
A cargo de los ejercicios 2023 a 2025, la compañía prevé reducir el dividendo mínimo a 0,80 €. Por tanto, el pago correspondiente a enero de 2024 podría ser de unos 0,22 € y el de junio de 2024, de unos 0,58 €.
Repsol
Aumentará el dividendo a cargo de 2021 (a distribuir en 2022) a 0,63 €, un 5% más respecto al importe previamente previsto de 0,60 €. Respecto al dividendo de 2020, el aumento es del 7,1% pues a cargo de 2020 distribuyó 0,588 € (0,288 € en diciembre de 2020 y 0,30 € en julio de 2021). Sin embargo, respecto al dividendo a cargo de 2019, que fue de 0,916 €, supone una disminución del 31,2%.
En enero de 2022, pagó 0,30 € a cuenta, de modo se espera un complementario de 0,33 € en julio de 2022.
En su Plan Estratégico 2021-2025 prevé incrementar progresivamente el dividendo hasta los 0,75 €.
Rovi
Laboratorios Rovi entró en el IBEX 35 en diciembre de 2021, en sustitución de Viscofán. La compañía ha pagado dividendos cada año desde 2009. A cargo de 2020 repartió 0,3812 €. Habrá que esperar a la presentación de resultados, el día 23 de febrero, para tener más detalles sobre la remuneración a pagar durante 2022.
Sabadell
Abonará 0,03 € con cargo a los resultados de 2021, en el segundo trimestre de 2022.Abonará 0,03 € con cargo a los resultados de 2021, en el segundo trimestre de 2022. Según el banco, supone un payout del 31,8%. En efecto, el beneficio por acción de 2021 fue de 0,094 €. Sin embargo, hay que descontar la remuneración de la deuda subordinada, que se paga con los beneficios de los accionistas. En tal caso, se estima que el beneficio por acción fue de 0,081 €. Por otro lado, el 20% de los resultados brutos del ejercicio pasado fueron extraordinarios.
Santander
Por vez primera, el Santander remunerará a sus accionistas con una fórmula mixta que incluye un dividendo en efectivo y una recompra de acciones, a partes iguales. El banco compró 259,9 millones de acciones propias en 2021, el 1,499% del capital social, con objeto de aumentar el beneficio por acción, lo que se considera una remuneración indirecta para el accionista. Se prevé que en 2022 adquiera un porcentaje similar de autocartera.
La entidad ha comunicado que repartirá el 40% de su beneficio neto ordinario. Dado que el beneficio por acción ordinario informado fue de 0,468 €, y que la mitad de la remuneración se hará con un dividendo en efectivo, se entiende que el dividendo a cargo de 2021 será de unos 0,0936 €. De este importe, distribuyó 0,0485 € en noviembre de 2021, por lo que el complementario previsto es de unos 0,0451 €, que se abonarían en abril de 2022.
El resto de la remuneración, como se ha comentado, provendrá de una compra de acciones propias de en torno al 3% del capital social y su posterior retirada de la circulación. Esta operación tendrá como efecto aumentar el beneficio por acción, y por tanto, el valor de la misma, en torno a un 3%. Concretamente, el beneficio por acción ordinario de 2021 pasaría de los 0,468 € actuales a 0,482 €.
Siemens-Gamesa
Tuvo un beneficio por acción negativo en 2021 y no se espera que remunere a sus accionistas.
Solaria
No se esperan dividendos en 2022.
Telefónica
Pagará 0,15 € como complementario de 2021 en junio, frente a los 0,198 € pagados en junio de 2021. Se espera que el dividendo a cuenta de 2022, a pagar en diciembre, sea también de 0,15 €.
Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.