
El cuadro siguiente indica los dividendos previstos, o ya pagados, de las 35 empresas del IBEX 35 y de las 20 compañías del IBEX Medium Cap (según la composición de ambos índices al principio de 2023), para cada mes del año 2023.
Debajo del cuadro, se resumen los pagos previstos o realizados para cada una de las empresas que forman parte de ambos índices.
Los datos se van actualizando en función de las decisiones adoptadas por las empresas, las previsiones anunciadas por las mismas y la evolución de los resultados.
Los importes encuadrados son pagos ya realizados o confirmados. Los importes en negrita son importes propuestos por las compañías, aunque pueden experimentar algunas variaciones. Las demás cifras son estimaciones en función de los pagos del año anterior, los beneficios conocidos más recientes y la política de dividendos.
Los valores en negrita formaban parte del IBEX 35 el 2 de enero de 2023. El resto de valores formaban parte del IBEX Medium Cap en la misma fecha.
Ultima actualización: 22 de mayo de 2023
Ver Cartera Dividendo IBEX 35 y Cartera Dividendo IBEX 35 & Medium Cap
Ver Ranking de valores del IBEX 35 y del IBEX Medium Cap según su rendimiento por dividendo

Acciona
Ha confirmado que pagará 4,50 € en 2023 a cargo de los resultados de 2022, previsiblemente en julio. En julio de 2022 pagó 4,1126 €, por lo que la remuneración aumenta un 9,4%. El beneficio por acción fue de 8,039 € en 2022, un 32,8% superior a los 6,052 € de 2021.
Acciona Energía
La empresa de energías renovables ha anunciado que a cargo de 2022 abonará alrededor de 0,70 €, lo que supone multiplicar por 2,5 el importe de 0,28 € de 2022. El pago se realiza el 15 de junio.
El incremento del dividendo es similar al del beneficio por acción, que ha pasado de los 1,103 € de 2021 a los 2,305 € en 2022.
Acerinox
En 2022 pagó un dividendo único de 0,50 € en julio.
La compañía es una de las que anunció más pronto su pago a cargo de 2022: el importe será de 0,60 €. Además, pasará a abonar el dividendo en dos plazos, el primero el 27 de enero (0,30 €) y el segundo en julio (otros 0,30 €). Supone un aumento del 20% respecto al año anterior.
ACS
En 2022 pagó 1,909 € a cargo de 2021. Además, abonó 0,05 € a cuenta de 2022 en el mes de agosto.
En enero de 2023 pagó el segundo dividendo a cuenta (que de forma habitual es el primero y que en enero de 2022 fue de 0,468 €), por importe de 0,48€. Los accionistas tuvieron la opción de recibir una acción gratis por cada 58 o recibir un pago en efectivo de 0,48 € el 7 de febrero. La fecha de descuento fue el 20 de enero.
El beneficio por acción en 2022 fue de 2,352 € (2,50 € según ACS), mientras que en 2021 fue de 10,0 € (10,74 € según ACS) debido a elevados extraordinarios. El beneficio por acción recurrente prácticamente no ha variado (fue de 2,363 € en 2021).
Se prevé que en julio de 2023 pague el complementario (que en julio de 2022 fue de 1,441 €). Se esperan 1,38 €.
Aena
El grupo aeroportuario no pagó dividendos a cargo de 2019, 2020 ni 2021. En 2019 distribuyó 6,93 € a cargo de 2018.
Al haber vuelto a beneficios en 2022, ha recuperado el dividendo en 2023. El importe ha sido de 4,75 € a cargo de 2022, descontado el 2 de mayo. Supone el 79% del beneficio por acción obtenido (6,01 €).
En el Plan Estratégico 2021-2026 prevé aumentar el dividendo en 1,37 € con cargo a 2023, por lo que en mayo de 2024 podría repartir 6,12 €, acercándose a la remuneración de 2019.
Alba (Medium Cap)
Abonará 0,98 € en junio bajo la modalidad de dividendo flexible como complementario de 2022. El pago a cuenta, pagado en diciembre, fue de 0,993 €, con la misma modalidad. Supone un total de 1,973 €, lo que supone duplicar el importe de 1 € pagado en ejercicios anteriores.
Almirall (Medium Cap)
Los accionistas han tenido la opción de recibir acciones gratuitas o bien un dividendo en efectivo de 0,184 € (que se paga el 31 de mayo).
Amadeus
La compañía de reservas de viajes anunció el 28 de febrero de 2023 que este año recuperará el dividendo, que había sido suprimido desde julio de 2020, y que el importe será de 0,74 €, equivalente al 50% del beneficio por acción de 1,48 € (y al 44,8% del beneficio por acción ajustado de 1,65 €). El último dividendo completo pagado por la compañía fue de 1,175 € en 2019 a cargo de 2018.
Applus (Medium Cap)
Pagará 0,16 € como dividendo único a cargo de 2022, frente a los 0,15 € abonados en 2022. Se esperan en julio.
El beneficio por acción fue de 0,36 € en 2022 (0,81 € ajustados), frente a los 0,23 € (0,65 € ajustados) de 2021. Applus ajusta el beneficio al excluir otros resultados y la amortización de activos intangibles.
Arcelormittal
Pagó 0,36008718 € en junio de 2022.
En 2023 abonará 0,44 $ en dos plazos (junio y diciembre). Los importes en euros dependerán del tipo de cambio.
El dividendo a cuenta se descontó el 22 de mayo y se paga el 15 de junio. El importe en euros, determinado en base al tipo de cambio del 10 de mayo, es de 0,178 €.
El complementario se descuenta el 13 de noviembre y se paga el 7 de diciembre. El tipo de cambio de referencia para el importe en euros será el del día 9 de noviembre.
Atresmedia (Medium Cap)
Pagó 0,18 € en diciembre 2022 a cuenta 2022 y paga un complementario de 0,22 € el 20 de junio (una reducción del 8% respecto a los 0,24 € abonados en junio de 2022). El dividendo total a cargo de 2022 es, por tanto, de 0,40 €, lo que supone el 80% del beneficio por acción de 0,50 €. El dividendo total de 2021 fue de 0,42 € para un beneficio por acción de 0,53 €.
Se esperan 0,18 € en diciembre a cuenta de 2023.
Bankinter
Bankinter afirma en su informe de resultados de 2021 que la buena situación del banco, en términos de solvencia, rentabilidad y calidad de activos, le capacita para distribuir un 50% del beneficio.
En 2022 pagó un total de 0,28 €, en cuatro plazos. El primero (0,0586 €) fue el complementario de 2021, y los otros tres, los tres pagos a cuenta de 2022. El complementario de 2022 se pagó el 30 de marzo de 2023, por un importe de 0,08931488 €, de modo que el dividendo total a cargo de 2022 asciende a 0,31168569 €.
El banco ha declarado que en los próximos tres años confía crecer lo suficiente como para alcanzar los ingresos que le reportaba su aseguradora Línea Directa. Esta filial fue segregada del balance de la entidad y sacada a bolsa en abril de 2021. Así, prevé obtener un beneficio neto de 550 millones € en 2024, un 25% más que en 2021, lo que implicaría un beneficio por acción de 0,61 €.
Suponiendo un crecimiento medio uniforme del 8% entre 2021 y 2024, los dividendos a cargo de 2023 y 2024 serían de 0,283 € y 0,305 € respectivamente.
BBVA
El BBVA ha indicado que variará su política de dividendos de modo que pagará entre el 40% y el 50% de su beneficio neto ordinario, mientras que hasta ahora el payout estaba entre el 35% y el 40%.
En 2022 pagó 0,35 €, de los que 0,12 € como dividendo a cuenta de 2022, en octubre. El complementario fue de 0,31 €, descontado el 3 de abril de 2023. El dividendo total a cargo de 2022 asciende, por tanto, a 0,43 €, lo que supone un payout del 43% respecto al beneficio por acción informado de 0,99 € y un 42% del beneficio por acción ajustado (1,029 €).
Además, la entidad llevará a cabo una recompra de acciones por valor de 442 millones €, lo que supone una retribución adicional indirecta, ya que esta operación aumenta el beneficio por acción.
Ver BBVA: el aumento del dividendo le sitúa como segundo valor con mayor remuneración del IBEX 35
CAF (Construcciones y auxiliar de ferrocarriles) (Medium Cap)
En el período 2016-2021, el beneficio por acción ha pasado de 1,02 € a 2,51 €, mientras que el dividendo ha aumentado de 0,58 € a 1,00 €. Este último importe se pagó en dos plazos, uno de 0,40 € en enero de 2022 y otro de 0,60 € en julio de 2022.
Para los próximos años, la compañía únicamente ha anunciado en su Plan Estratégico 2026 que distribuirá dividendos «en progresión con la mejora de los resultados».
En 2022, el beneficio por acción fue de 1,52 €, un 50% superior al de 2016.
En junio de 2023 descuenta 0,86 € como dividendo a cargo de 2022.
Caixabank
Si bien el beneficio neto cayó un 39% en 2022, el beneficio neto ordinario (el relevante para el pago de dividendos) por acción aumentó un 35% (de 0,275 € a 0,372 €). Por este motivo, la remuneración al accionista ha sido incrementada de forma sustancial: la entidad abonó 0,2306 € en efectivo el 12 de abril, un 58% más que los 0,1461 € de abril de 2022. La entidad había anunciado que el payout sería de entre el 50% y el 60% en 2022, y finalmente ha sido del 62%.
Cellnex
Debido a su política de inversiones, la compañía sigue teniendo resultados negativos. Se espera que en 2023 continúe pagando primas de emisión por valor de unos 0,05 € por acción.
CIE Automotive (Medium Cap)
La empresa de automoción pagó 0,41 € en enero a cuenta de 2022, un 13,9% más que el ejercicio anterior. El complementario se descuenta el 5 de julio, por importe de 0,419 € (frente a los 0,41 € esperados). El dividendo total (0,829 €) supone la tercera parte del beneficio por acción (2,449 €).
Colonial
Colonial vincula el dividendo a su beneficio recurrente. El beneficio por acción recurrente de 2021 fue de 0,237 € y la remuneración al accionista, de 0,24 €. De este importe, 0,0656 € correspondieron a dividendo (sujeto a retención fiscal) y 0,1744 a prima de emisión (no sujeta a retención).
En 2023 se espera un dividendo de 0,24 €, en el mes de julio. Supondría un 80,5% del beneficio por acción recurrente, que fue de 0,298 €, un 25,7% superior al de 2021.
Dominion (Medium Cap)
En junio de 2022 pagó 0,0876 € a cargo de 2021. El beneficio por acción de 2022 fue de 0,20 €, inferior a los 0,26 € de 2021. Sin embargo, el beneficio por acción ordinario alcanzó los 0,295 €, un 7% más que en 2021. El 5 de julio pagará un dividendo a cargo de 2022 de 0,09858 €, un 12,5% más que el año pasado.
Ebro Foods (Medium Cap)
La empresa de alimentación abonó 0,19 € el 3 de abril de 2023 como primer dividendo a cuenta de 2022. El 30 de junio pagará otros 0,19 € como segundo dividendo a cuenta, y el 2 de octubre un complementario de otros 0,19 €. El importe total será, pues, de 0,57 €.
Edreams Odigeo (Medium Cap)
La mayor compañía de viajes online de Europa tiene pérdidas y no se espera remuneración al accionista a lo largo de 2023.sgrama Predictor es una herramienta capaz
Enagás
A cargo de 2022 pagará 1,72 €, de los cuales 0,688 € el 19 de diciembre de 2022 y 1,032 € el 6 de julio de 2023. Dicho importe supera al beneficio por acción (1,434 €), de modo que el pago del dividendo descapitaliza la empresa.
La gasista ha anunciado que a cargo de los años 2023 a 2026 abonará un mínimo de 1,74 €. El 12 de julio de 2022 confirmó esas previsiones en la presentación de su Plan Estratégico para 2022-2030.
En 2023, espera ganar entre 310 y 320 millones €, incluyendo 40 millones € de plusvalías. Supondría 1,20 € por acción, bastante menos que el dividendo previsto de 1,74 €, por lo que debería abonar 0,54 € a cargo de reservas.
ENCE (Medium Cap)
En 2021, perdió 0,75 € por acción, por lo que no repartió dividendos a cargo de dicho ejercicio. Sin embargo, a lo largo de 2022 pagó tres dividendos a cuenta de 2022: 0,054 € en mayo, 0,13 € en agosto y 0,09 € en noviembre, lo que hace un total de 0,274 €. El 16 de marzo de 2023 entregó un dividendo excepcional de 0,29 €. El 18 de mayo pagó el complementario de 2022, por otros 0,29 €. Por tanto, el dividendo total pagado a cargo de 2022 asciende a 0,854 € (incluyendo el extraordinario).
En 2022 ganó 78 millones € (0,317 € por acción) pero además obtuvo un extraordinario de 169 millones € (0,686 € por acción) debido a una reversión de provisiones como consecuencia de sentencias favorables. Por consiguiente, el beneficio por acción fue de 1,003 €.
Endesa
A cargo de 2021, Endesa bajó su payout (tasa de distribución del beneficio) del 100% al 80%. En tanto que el beneficio por acción ordinario fue de 1,796 € en 2021, a cargo de 2021 abonó 1,437 €, de los cuales 0,937 € en julio de 2022.
La eléctrica ha anunciado que pagará 1,585 € a cargo de 2022, en un pago único, el 3 de julio de 2023. Supone un aumento del 10% respecto a 2021 y, tal como afirma la compañía, un 32% del objetivo inicialmente anunciado para los ejercicios 2022-2024 (que era de 1,20 €). Este incremento ha sido posible debido al crecimiento del 33% del beneficio por acción ordinario, que alcanzó los 2,265 €, muy por encima del objetivo de 1,80 €. Como el payout objetivo es del 70%, el dividendo por acción resultante ha sido de 1,585 €.
Dado que la compañía espera incrementar su beneficio neto hasta los 2.000 millones € en 2024, el beneficio por acción de los ejercicios 2023 y 2024 podría ser de unos 1,78 € y 1,89 € respectivamente. Como el payout anunciado por Endesa es del 70%, los dividendos a cargo de 2023 y 2024 podrían ser de unos 1,25 € y 1,32 € respectivamente.
Ercros (Medium Cap)
En 2022, la empresa química repartió el dividendo más alto de su historia, por importe de 0,085 € por acción, como dividendo único a cargo de 2021, mientras que su beneficio por acción fue de 0,43 €.
El beneficio por acción de 2022 fue de 0,64 €, un 49% superior al del ejercicio anterior. El dividendo se ha incrementado hasta los 0,15 €, un 76% más. El pago se realiza el 28 de junio.
La empresa destinará, además, 18,76 millones € a amortizar acciones propias (el 5,34% del capital social), un importe superior al dedicado al pago del dividendo (13,72 millones €). Esta operación implica una retribución indirecta al accionista, ya que incrementa el beneficio por acción. La suma de ambas retribuciones supone el 50% del beneficio por acción.
Faes (Medium Cap)
A cargo de 2021, la farmacéutica pagó un dividendo flexible de 0,171 € en enero de 2022 y un complementario de 0,035 € en efectivo en junio de 2022, siendo el total de 0,206 €. Supuso un payout del 74% sobre los 0,277 € de beneficio por acción.
A cargo de 2022, abonó 0,0373 € a cuenta, en efectivo, el 9 de enero de 2023. A diferencia del ejercicio anterior, el complementario de 2022 se pagó bajo la modalidad de dividendo flexible. El importe, de 0,118 €, se descontó el 12 de abril y se pagó el 28 de abril.
El beneficio por acción de 2022 fue de 0,288 € , un 4 % más que en 2021, mientras que el dividendo total a cargo de 2022 asciende a 0,1553 € un 32% menos que los 0,206 € abonados a cargo de 2021.
Ferrovial
En noviembre de 2022 pagó 0,414 € del dividendo opcional a cuenta de 2022. En julio de 2023 se espera un complementario de 0,28 €.
El dividendo supera el beneficio por acción de 2022, que fue de 0,256 €, mientras que en 2021 fue de 1,63 € debido a extraordinarios.
Fluidra
En 2022 pagó 0,85 € a cargo de 2021. Se espera un importe similar en 2023, en dos plazos similares en julio y noviembre. En tal caso, el importe sería similar al beneficio por acción (0,818 €), pero inferior al beneficio neto de caja por acción (1,37 €), que Fluidra utiliza como referencia.
Para 2023, la compañía espera un beneficio neto de caja por acción inferior al de 2022, de entre 0,95 € y 1,25 €.
Gestamp (Medium Cap)
Gestamp abonó 0,061 € el 12 de enero de 2023 a cuenta de 2022, un 60% más que en el ejercicio anterior. En junio pagará un complementario de 0,0746 €, por lo que la remuneración total a cargo de 2022 asciende a 0,1356 €, un 67% más que en 2021. Supone el 30% del beneficio por acción de 0,452 € obtenido en 2022.
Grenergy (Medium Cap)
Aunque la empresa de energías renovables tiene beneficios (0,34 € por acción en 2022), no se esperan dividendos en 2023.
Grifols
La farmacéutica podría volver a remunerar a sus accionistas en 2023. Suprimió el dividendo con el fin de mejorar su liquidez tras el aumento de la deuda derivada de la compra de la compañía alemana Biotest. En 2022 ganó 0,303 € por acción.
IAG
La compañía aérea ha anunciado que en 2023 tampoco pagará dividendo, que fue suprimido en 2020, a pesar de que tuvo un beneficio por acción de 0,081 € en 2022.
Iberdrola
Iberdrola estableció su política de remuneración en el Plan Estratégico 2020-2025 presentado en noviembre de 2020. Allí anunció un dividendo mínimo creciente de 0,40 € en 2020 a 0,44 € en 2025.
En 2022 pagó 0,442 € a cargo de 2021.
En enero de 2023 se descontaron 0,18 € bajo la modalidad de dividendo opcional (el pago en efectivo fue el 31 de enero). En julio de 2023 abonará 0,31 €, de modo que la retribución total a cargo de 2022 asciende a 0,49 €, por encima de las previsiones. El beneficio por acción de 2022 fue de 0,682 €, por lo que el payout es del 72%.
Dividendos de Iberdrola previstos de 2023 a 2026
Inditex
El 27 de abril de 2023 descontó 0,60 € como primer pago ordinario a cargo de los resultados de 2022. El 2 de noviembre abonará 0,196 € en concepto de complementario y 0,404 € extraordinarios. El dividendo total a cargo de 2022 es, pues, de 1,20 €, un 29% superior al de 2021 (0,93 €).
Indra
En 2022 recuperó el dividendo (0,15 € en julio), tras no haber pagado desde 2015. Ha anunciado 0,25 € para 2023 a abonar el 12 de julio. Supone el 28% del beneficio por acción de 0,888 € de 2022.
Línea Directa (Medium Cap)
La aseguradora del grupo Bankinter pagó un total de 0,0475 € a cargo de 2022, en tres pagos realizados en junio, septiembre y diciembre. El complementario fue de 0,001 €, pagados el 12 de abril. El dividendo total a cargo de 2022 asciende, por tanto, a 0,0485 €. Es un importe casi equivalente al beneficio por acción de 2022 (0,05 €).
Logista (entró en el IBEX en diciembre de 2022)
Pagó 0,95 € el 23 de febrero como complementario del ejercicio 2021-2022 (la empresa tiene año fiscal acabado en septiembre). Este importe supera en un 14,5% el del año anterior (0,83 €). Para agosto se espera un dividendo a cuenta del ejercicio 2022-2023 de 0,45 €.
Mapfre
Repartirá 0,145 € a cargo de 2022, de los que 0,06 € fueron abonados en noviembre de 2022. Por tanto, el complementario será de 0,085 €, a abonar el 24 de mayo.
La aseguradora ha informado de un beneficio por acción de 0,21 €, un 16% menos que los 0,25 € obtenidos en 2021.
Meliá Hotels
No pagó dividendos en 2022. El presidente de la compañía afirmó en enero de 2022 que Meliá no volverá a remunerar a sus accionistas hasta que la deuda financiera vuelva a niveles de 2019. Dado que la deuda financiera a junio de 2022 era de 2.931 millones €, mientras que en 2019 fue de 2.100 millones €, es probable que en 2023 tampoco pague dividendo, a pesar de que el beneficio por acción de 2022 fue positivo en 0,502 €.
Merlin Properties
En agosto de 2022 pagó un dividendo extraordinario de 0,75 €, como consecuencia de las plusvalías obtenidas con la venta de propiedad inmueble al BBVA.
La sociedad inmobiliaria pagó 0,20 € a cuenta en diciembre de 2022. El complementario, de 0,24 €, se descontó el 5 de mayo de 2023 (con fecha de pago el 22 de mayo). El dividendo total a cargo de 2022 es, pues, de 0,44 €.
El beneficio por acción de 2022 fue de 0,56 €, mientras que los Fondos de las Operaciones por acción (variable de referencia para el dividendo), fue de 0,618 €.
Naturgy
A cargo de 2022 ha pagado 1,20 € por acción, lo mismo que a cargo de 2021. De este importe, entregó 0,30 € en agosto de 2022, 0,4 € en noviembre y 0,50 € el 3 de abril de 2023. El beneficio por acción de 2022 fue de 1,701 €, por lo que la empresa ha distribuido el 70,5% de sus beneficios.
En el Plan Estratégico 2021-2025, la compañía previó un dividendo de 1,20 € para los años 2023 a 2025, el mismo importe que a cargo de 2021 y 2022. A partir de 2023, esta cantidad se revisará en función del desempeño de la sociedad.
Pharma Mar (Medium Cap)
La farmacéutica abonó 0,65 € en junio de 2022 como dividendo único a cargo de 2021. El 7 de junio de 2023 descuenta la misma cantidad. Supone un payout del 24% respecto del beneficio por acción de 2,691 € obtenido en 2022.
Prosegur (Medium Cap)
La compañía de seguridad pagó a lo largo de 2022 un dividendo ordinario de 0,124 € en cuatro pagos iguales de 0,031 € en los meses de enero, abril, julio y octubre. Sin embargo, esta cantidad fue superior al beneficio por acción de 2021 (0,0747 €).
En enero de 2023 no pagó el primer dividendo a cuenta del ejercicio anterior, como venía siendo habitual. En cambio, el 28 de diciembre de 2022 abonó 0,0656 € a cargo de las reservas de 2022.
Se está a la espera de conocer la política de remuneración en 2023. El beneficio por acción de 2022 fue de 0,1178 € (0,1212 € según la compañía, que resta la autocartera), por lo que se estima que en julio y en octubre realizará sendos pagos de 0,0278 €. En tal caso, el payout sería del 100%.
Redeia
Redeia (antes Red Eléctrica) anunció su nueva política de dividendos en el Plan Estratégico 2021-2025 presentado en febrero de 2021.
A cargo de 2022 distribuirá 1 € por título, de los cuales abonó 0,2727 € en enero de 2023. En junio o julio de 2023, el complementario será, por tanto, de 0,7273 €, como el de junio de 2022. El payout es del 81%, pues el beneficio por acción de 2022 fue de 1,229 €.
A cargo de los ejercicios 2023 a 2025, la compañía prevé reducir el dividendo mínimo a 0,80 €. Por tanto, el pago correspondiente a enero de 2024 podría ser de unos 0,22 € y el de junio de 2024, de unos 0,58 €.
Repsol
En 2022 pagó 0,63 € a cargo de 2021. Se esperaban 0,65 € en 2023 pero la empresa anunció en octubre de 2022 que serán 0,70 €, de los cuales ha pagado 0,35 € el 11 de enero de 2023, por lo que se esperan otros 0,35 € en julio.
La petrolera ha informado de un beneficio por acción de 2,96 €, un 80% más que los 1,64 € de 2021.
En su Plan Estratégico 2021-2025 prevé incrementar progresivamente el dividendo hasta los 0,75 €.
Rovi
Laboratorios Rovi entró en el IBEX 35 en diciembre de 2021, en sustitución de Viscofán. La compañía ha pagado dividendos cada año desde 2009.
En 2022 pagó 0,9556€ a cargo de 2021, en un solo plazo en julio, un incremento del 151%, similar al del beneficio. Supuso repartir el 35% de las ganancias del ejercicio.
En julio de 2023 se espera 1 € a cargo de 2022. Representaría un payout del 27% respecto del beneficio por acción de 3,696 € obtenido en 2022.
Sabadell
A cargo de 2021 pagó un dividendo único de 0,03 € en marzo de 2022.
En diciembre de 2022 abonó un pago a cuenta de 0,02 € y el 31 de marzo de 2023, el complementario, de otros 0,02 €. La remuneración total (0,04 €) supone el 30% del beneficio por acción de 2022 (0,133 €), si bien la complementará con una reducción de capital.
Sacyr
Descontó 0,058 € el 13 de enero, en concepto de dividendo opcional a cuenta de 2022. El dividendo en efectivo, para quienes eligieron esta opción, se abonó el 31 de enero. El importe fue un 18% superior al del año anterior. Si se aplica el mismo incremento, el complementario a abonar en junio sería de unos 0,078 €. En tal caso, la remuneración total al accionista sería de 0,136 €, el 80,5% del beneficio por acción de 2022 (0,169 €).
Santander
La entidad ha comunicado que repartirá el 50% de su beneficio de los próximos tres años, es decir de 2023 a 2025. Pero no se refiere solo al dividendo sino también a las recompras de acciones. Estas recompras aumentan el beneficio por acción, de modo que son una forma indirecta de retribuir al accionista.
En 2022 el payout será del 40% del beneficio neto ordinario. En 2022 no hubo diferencia entre el beneficio ordinario y el informado. El beneficio por acción fue de 0,54 €, un 22,7% superior a los 0,44 € de 2021.
El dividendo a cuenta de 2022 fue de 0,0583 €, pagado en noviembre de 2022, un 20,2% más que los 0,0485 € abonados en octubre de 2021, aunque un 41,7% por debajo del nivel pre-pandemia de 0,10 € de octubre de 2019. El complementario ha sido de 0,0595 €, con fecha de pago el 27 de abril. Por tanto, el dividendo total a cargo de 2022 asciende a 0,1178 €, un 18% más que el de 2021, pero que es solo el 22% del beneficio por acción. El resto de la remuneración procede del programa de compra de acciones propias, al que ha destinado 1.900 millones €, casi tanto como al dividendo (1.942 millones €).
Solaria
En 2022 ganó 0,721 € por acción, un 87% más que los 0,384 € obtenidos en 2021.
No se esperan dividendos en 2023.
Talgo (Medium Cap)
Talgo abonó 0,078 € en abril de 2022, a cargo de 2021, cuando obtuvo un beneficio por acción de 0,22 €.
En 2023 prevé destinar un máximo 10 millones € a remunerar a los accionistas (unos 0,08 €) a través de un dividendo opcional y recompra de acciones, a pesar de que el beneficio por acción de 2022 fue prácticamente nulo (0,01 €), debido al impacto de extraordinarios. A cargo de 2023 prevé incrementar la remuneración a 12 millones € (0,096 € por acción).
Telefónica
Ha anunciado que a cuenta de 2022 pagará 0,30 € en efectivo, de los cuales 0,15 € fueron abonados el 15 de diciembre de 2022. Los otros 0,15 € se pagarán el 15 de junio, como complementario de 2022. Además, ha anunciado que el 14 de diciembre de 2023 pagará 0,15 € (se entiende que se trata del dividendo a cuenta de 2023).
El dividendo a cargo de 2022 (0,30 €) equivale al beneficio por acción informado (0,30 €).
Unicaja (entró en el IBEX en diciembre de 2022)
Abonó 0,048431 € el 14 de abril, como dividendo único a cargo de 2022, casi el doble de los 0,025 € pagados a cargo de 2021. El beneficio por acción de 2022 fue de 0,10 €.
Vidrala (Medium Cap)
Abonó 0,8852 € el 15 de febrero como dividendo a cuenta de 2022, un 5% más que el ejercicio anterior. El complementario será de 0,3369 € el 14 de julio de 2023. Por tanto, la retribución total será de 1,2221 €, el 24,5% del beneficio por acción ajustado (que fue de 4,97 € vs. 4,65 € de 2021). El beneficio por acción estándar fue también de 4,97 € (4,88 € en 2021).
Viscofán (Medium Cap)
La empresa de envolturas cárnicas pagará 1,94 € a cargo de 2022 (frente a los 1,83 € a cargo de 2021). De dicha cantidad, abonó 1,40 € a cuenta en diciembre de 2022, por lo que el complementario de junio de 2023 será de 0,54 €.
Obtuvo un beneficio por acción de 3,00 € en 2022, frente a los 2,86 € de 2021.
Suscríbete al blog de Invesgrama para recibir información valiosa relacionada con la bolsa.