La semana pasada fue la única en la que no actualicé el Invesgrama Fund y mantuve la misma composición. El resultado ha sido una evolución mucho peor que mi referencia, el Invesgrama-60 con dividendos netos. Mientras el índice perdió solo un 0,2% en la semana del Brexit, el fondo se dejó un 1,85%. IAG, que cayó un 17,3% en la semana, ponderó un 5% en el fondo mientras que pondera un 2% en el Invesgrama-60 pero no es ni mucho menos la causa del mal comportamiento relativo del fondo.
La parte positiva es que la ventaja respecto al IBEX-35 se ha ampliado al 7%. Al final de la tercera semana, el IBEX-35 ganaba un 7,69% contra el 2,74% del fondo mientras que al final de la semana pasada el selectivo español perdía un 8,43% frente al 1,45% que perdía el Invesgrama Fund desde el inicio (1 de abril). En las últimas nueve semanas, pues, el fondo, que invierte de modo regular en valores de la bolsa española, lo ha hecho un 12% mejor que el IBEX-35.
El cuadro siguiente muestra la evolución de las rentabilidades acumuladas, que incluyen dividendos netos, al final de cada semana.
Esta semana salen Airbus, Continental, Fresenius, Gerresheimer, Heineken, Inditex, Ingenico, Luxottica, LVMH, Publicis y Thales. Se descuenta una comisión del 0,10% en cada venta. Tras las ventas realizadas, el valor de la participación queda en 98,4908 €.
Esta semana la composición del fondo pasa de 20 a 16 valores. Entran Cap Gemini, Enagás, Endesa, Ferragamo, Gas Natural, Red Eléctrica y Valeo, y se incrementa la posición en IAG. Se aplica una comisión del 0,10% en cada compra. Se mantienen sin cambios Atos, BME, Cie Automotive, Hugo Boss, Legrand, Siemens, Técnicas Reunidas y Vinci.
La evolución del Invesgrama Fund Project puede seguirse a lo largo de la sesión bursátil en la página dedicada al fondo.